Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Franc3s emprende un viaje al centro del subsuelo musical

Quico Balay

CARBALLO

La banda carballesa ofrece esta noche su primer concierto en el extranjero, donde presentará «Ascensión a las cloacas»

12 oct 2007 . Actualizado a las 02:00 h.

Han logrado colarse en el Museo de Arte Contemporánea de Vigo (dentro del festival Marco Sonoro) y ahora se disponen a abrirse paso en tierras portuguesas (Oporto les espera esta noche para dar su primer concierto en el extranjero). En el horizonte, un bolo en La Iguana Club (mítico templo de la ciudad olívica, donde protagonizarán el 31 de octubre la noche de Halloween) y un surtido de conciertos, pendientes de confirmación, fuera de Galicia. Franc3s han comenzado su personalísimo Ascenso a las cloacas .

Ése es el título de su flamante álbum, grabado por Arturo Vaquero (productor, miembro de Humanoid y el tercer hombre de Dar Ful Ful) en los estudios Abrigueiro. Una prueba de que, si estos carballeses cuentan con recursos técnicos a su alcance, el resultado final puede ser bien distinto. Franc3s sigue sonando a ultratumba, pero tapizada de terciopelo fucsia.

«En nuestra primera maqueta nos costó un montón reflejar lo que queríamos, porque no disponíamos de medios. Ahora, tuvimos la oportunidad de meter la cabeza en uno de los mejores estudios de la comunidad, donde han grabado otras bandas independientes como Nadadora, Apenino, 6PM o Niño y Pistola. Grabamos el disco durante un día entero, pero Arturo nos comentó que, si tuviese más tiempo, haría maravillas con el material que tenía entre manos», explican María y Alberto (batería y guitarra/voz), quienes forman junto a la villalbesa Patuky (teclados) una de las bandas revelación de la escena galaica.

Rompedores

Aquellas canciones primerizas, escuchadas hoy, resultan ásperas, pero siguen teniendo encanto. El uso de la tecnología, sin embargo, les ha permitido meter mano en el resultado final, aunque ellos creen que sólo hay una diferencia entre un trabajo y otro: la guita.

«Ahora uso pedales, hay más efectos, mi voz tiene eco... Pero lo único que ha cambiado son los medios. Hemos invertido el dinero que ganamos en los conciertos en grabar el disco y estamos muy contentos con él. En todo caso, supone una evolución, porque no vamos a hacer siempre lo mismo. En este momento, por ejemplo, estamos pensando en meter un oboe con pedales. Cosas raras. Algo nuevo».

Es el mensaje de Franc3s, cuyos miembros tienen en mente otros proyectos en fase de gestación. Con la prudencia por delante, ahora prefieren no hablar de ellos, pero pintan muy bien, ya que pasarían por la implicación de otros músicos y colectivos artísticos.

Lo suyo es, sin duda, una filosofía de vida, más que una plasmación concreta de sus inquietudes por la vía musical. Así, María customiza el merchandising y diseña su propio atrezzo, que luce en el escenario (siempre, como referencia, la serie B y todo lo que implique la be de bizarro). Alberto ha hecho de su casa (la Franc3s House) una madriguera pop, en cuyo sótano discurren los ensayos de la banda. También escriben, le dan a la agitación cultural y ejercen de fans de sus bandas favoritas.

Fans fatales

Si están vivos y todavía colean, no es raro verlos en conciertos y festivales en busca de los suyos (sin ir más lejos, Alaska y Nacho Canut), tanto enfrente del escenario como entre bastidores. «Claro, nuestro sueño sería telonear a Fangoria, pero con las Nancys Rubias está difícil». Al tiempo.

Franc3s no quieren subir a los cielos, sino descender a las cloacas. Sus referencias son claras: The Cramps, Parálisis Permanente, Ramones, Joy Division, Surfin Bichos; también William Burroughs, John Waters, Andy Warhol y ¡Rafael Alberti!

«Bueno, en realidad, un poema suyo dedicado a Maruxa Mallo le dio título al disco», comentan mientras le echan un ojo a la portada del epé (cuatro canciones que saben a mucho, pero que piden otras tantas más), obra del artista y diseñador gráfico carballés Alberto Gende.

«Queríamos que la hiciera él. Nos gustan sus cuadros y, para nosotros, su participación era tan importante como la grabación en un estudio».

Catapultados a los palcos

María y Alberto (con permiso de Patuky) presumen de carballeses y trabajan para revitalizar, partiendo ellos de cero, la escena local. Hace un año y medio, no habían cogido un instrumento en su mano. Ahora, hasta el incombustible crítico Julio Ruiz se interesa por sus oscuras letras. Mientras traman el asalto a Radio 3, su musica puede ser escuchada a través de Internet (franc3s.blogia.com).

«Nos interesan las imágenes. Como las de Rimbaud. Y la peor que te puedes imaginar es la de una madre que asiste al suicidio de su hijo». Palabra de Franc3s, tres lobos comiéndose tu pecho.