Un cómic recoge la historia de Corcubión hasta el siglo XVI

La Voz

CARBALLO

30 oct 2007 . Actualizado a las 02:00 h.

Exponer la historia de un municipio en forma de cómic es, con toda seguridad, una forma de hacer más asequible el conocimiento del pasado a un público que no quiere enfrentarse con un manual clásico.

La Asociación Cultural Nemancos de Corcubión acaba de editar un cómic que recoge, a grandes rasgos, la historia de la localidad desde la época de los castros hasta el final de la Edad Media. Por ahora han salido de la imprenta tan sólo los primeros 50 ejemplares, pero, explica Carlos Rey, representante de la entidad, que ya están encargados otros mil, para repartir, de modo gratuito, entre los alumnos del colegio de la localidad y otras asociaciones y organismos.

La obra consta de 20 páginas a todo color, con un dibujo de calidad y una edición muy cuidada. El diseño y los dibujos corren a cargo del estudio La Recua, la misma empresa que el pasado verano recreó en la localidad una batalla medieval, el intento de conquista de la villa por parte de las tropas de Rodrigo de Luna. El cómic se pudo hacer gracias a los 4.000 euros de subvención aportados por la Xunta a través de Vicepresidencia. La obra está escrita en gallego -la traducción es de Sergio Iglesias- y el asesor histórico es todo un especialista en el pasado de Corcubión, Alejandro Lamas, cuya figura aparece también recreada en el cómic.

Las viñetas arrancan en el Corcubión actual, con un niño paseando por la localidad en compañía de su padre. En las calles -perfectamente dibujadas por Eduardo de la Torre- ambos se encuentran con un corcubionés conocedor de la historia local, Alexandre, a quien el joven pregunta por el pasado de la Villa. La narración discurre durante el paseo de los tres por Corcubión. Arranca cronológicamente el relato con un asentamiento de población en la zona de Quenxe. Aquellos primeros habitantes vivirían en un castro hasta el siglo II después de Cristo. Un par de viñetas más tarde surgen los romanos con sus soldados uniformados, y tras ellos los suevos, de rápida cristianización. El grueso de la historia recogida en el cómic corresponde a la Edad Media, con citas y recreaciones los primeros caballeros de renombre, como Pedro Froilaz, de la familia de los Traba, quien alcanzaría altos cargos en el siglo XII.

Se habla de la primera parroquia de Corcubión, ubicada posiblemente en el monte de San Andrés de Canle, de la ejecución de Rui de Soga, de los Mariño de Lobeira en 1393 por desoír las órdenes del rey y se cuenta la historia de la prosperidad que llevaron a la villa los Moscoso de Altamira y de sus luchas con el arzobispo de Santiago Rodrigo de Luna. Varias páginas se dedican al intento de conquista de la villa por parte de las tropas de Luna. La revuelta irmandiña, el regreso de los nobles y la aparición de los Reyes Católicos ponen fin al relato histórico, que pasa de un modo ameno y didáctico a través de 17 siglos de historia local.

La Asociación Cultural Nemancos busca patrocinadores para sufragar la edición encargada a la imprenta, y que elevará la factura a 1.600 euros. La idea que tienen desde la entidad es que el cómic recién presentado no se quede en un hecho aislado. Quieren que se escriba y dibuje una segunda parte en la que se contaría la evolución desde el fin de la Edad Media hasta casi nuestro días, contando la historia del gran desarrollo de Corcubión o el impacto de la emigración, entre otras muchas cosas. «A idea é moi bonita», dice Carlos Rey.

Si el proyecto prospera, Corcubión será el primer ayuntamiento de la zona que pueda enseñar su pasado de un modo tan ameno.