Santiago Daviña Sáinz, abogado ya jubilado, pero investigador infatigable, ha sido galardonado por segunda vez con el premio del Instituto de Estudos Bergantiñáns (IEB). En el 2005 recibió el reconocimiento por su trabajo sobre Os coutos de Almerezo e Picotos , pero en esta ocasión se ha centrado en Los baños de Carballo , en concreto en el voluminoso expediente por su propiedad que originó una sucesión de pleitos entre 1713 y 1840.
El autor premiado tuvo que armarse de paciencia para interpretar los más de mil folios que integran el expediente al que tuvo acceso en el Archivo del Reino de Galicia. «Curioso» e incluso «escandaloso» son los calificativos que Santiago Daviña utiliza para referirse al larguísimo proceso jurídico que se desencadenó con el hallazgo del balneario. «Se descubrió por casualidad, por parte de alguien que vio que salían humos y vahos de la tierra. Era algo que se atribuía a la existencia de un tesouro dos mouros. Pero empezó a cavar y encontró realmente un tesoro: un balneario con unas aguas minero medicinales que, con el 99% de probabilidades, procede de la época romana», relata el investigador.
El descubridor de los baños fue el primero en comprobar su eficacia, ya que padecía una enfermedad reumática de la que se curó. Su secreto pronto dejó de serlo, y la fama del lugar se propagó de tal manera que pronto empezaron a surgir intereses económicos a su alrededor.
El que por aquel entonces era cura de Carballo argumentó que los terrenos eran de la Iglesia, construyó una casa y empezó a cobrar a los enfermos, que acudían de toda Galicia. Su actitud originó el primer pleito, pero, además, las obras que realizó modificaron el curso de las aguas. En los años siguientes se sucedieron los juicios, hasta que, en 1840, la Real Audiencia de Galicia anuló la donación realizada en el siglo XVI a la Iglesia por Domingo Daviña e Inés Castro «por incumplimiento de contrato», y ordenó al Ayuntamiento construir un balneario.
Santiago Daviña explicará la historia de una manera más pormenorizada el próximo día 23, a las 20.30 horas, en el Casino de Carballo, en una charla en la que también participará el historiador Xan Fraga Rodríguez.
El investigador coruñés, muy vinculado a la comarca, sigue trabajando en la historia de Carballo, aunque no al ritmo al que le gustaría debido a su delicado estado de salud.