Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Santiago Daviña sacó a la luz la historia de los Baños Vellos

La Voz

CARBALLO

24 nov 2007 . Actualizado a las 02:00 h.

El estudioso coruñés Santiago Daviña Sáinz recibió ayer en el Casino de Carballo el octavo premio de investigación que concede el Instituto de Estudos Bergantiñáns. Es el segundo galardón que recibe de la entidad y en esta ocasión, como la anterior, bien merecido, ya que tras muchos meses de intenso trabajo Daviña sacó a la luz la historia de los Baños Vellos y los múltiples pleitos que alrededor de su propiedad se sucedieron entre 1763 y 1840, setenta años, explicó, «caracterizados pola gran influencia que tiñan os caciques e que, no caso de Carballo, estaban representados polo xuíz e polo párroco».

Contó Daviña, en una amena conferencia y muy bien detallada, que los Baños fueron descubiertos en 1713 por dos vecinos, Pedro Calvo de Castro y Felipe Juan Diz, que, asombrados por el humo que salía de las tierras, estaban convencidos de que allí había un «tesouro dos mouros». Excavaron y, en palabras del investigador, «non atoparon o que buscaban, pero si era un tesouro». Ese descubrimiento casual fue el que derivó en un larguísimo pleito que Santiago Daviña consultó en el Arquivo do Reino de Galicia. Más de 1.100 folios en los que descubrió que cinco personas intentaron construir un albergue en el lugar, entre ellos «un malísimo crego que se aproveitou dos males dos doentes». Una larga historia que recorre la construcción de la capilla da Estrela y las excavaciones que sacaron a la luz las verdaderas termas romanas. Una larga historia a la que el Instituto de Estudos Bergantiñáns le dio ayer un merecido premio.