La protectora canina de Carballo necesita ayudas para renovar sus instalaciones
06 mar 2008 . Actualizado a las 02:00 h.Como un lugar de ensueño se descubre la Protectora Amigos de los Perros de Carballo, al fondo de una pequeña pista local de Bértoa y en medio de un pinar. Allí moran más de sesenta canes que cuida a diario con esmero Araceli Vila, en colaboración con otros miembros de la asociación y veterinarios de Carballo y de A Coruña.
Su trabajo comenzó hace una década, por iniciativa de Araceli, pero la labor se hizo tan grande que decidió montar una asociación hace un año, cuya directiva la forman cinco personas, pero con numerosos colaboradores, «e todos temos en común unha sensibilidade especial polos animais e, sobre todo, polos cans», explica la presidenta.
En sus instalaciones acogen a todos los perros abandonados que encuentran por la comarca, y también a los que deja voluntariamente la gente: «Hai persoas que os deixan aquí cando non poden facerse cargo deles, pola idade, ou se a alguén da casa lle diagnostican unha alerxia, por exemplo», continúa.
Lleva tantos años dedicada a esta labor que las anécdotas no acaban nunca. «Unha vez trouxéronnos unha camada de cans que alguén tirara ao río nunha bolsa de plástico. Aínda viñan co cordón umbilical. Un xa estaba morto por un golpe na cabeza, pero conseguimos salvar a dous: un quedou comigo na casa e outro levouno unha señora. Di que nunca viu can tan cariñoso e está encantada».
Ahora acogen a más de sesenta perros, y se ven obligados a ampliar sus instalaciones: «Estamos pendentes dalgunha subvención, o Concello de Carballo tamén nos deu material e algúns veciños colaboran con nós, pero non é suficiente», explicó Araceli. Por eso piden la colaboración de los ciudadanos para poder seguir adelante con las obras. «Para os interesados en axudarnos hai un número de conta no Banco Pastor a nome da asociación, ou se non poden chamar ao 679?????307?????272», aclara.
El proceso de adopción
El objetivo de la asociación es cuidar de los perros mientras no encuentran un dueño, pero no todos valen. «Nós debemos ter unhas garantías de que o dono se vai facer cargo do can», comenta Araceli. Por ello, el primer paso es conocer al amo potencial, y todos deben firmar un papel de adopción, en el que se comprometen, entre otras cosas, a poner el microchip al animal. «Isto evita moitos abandonos», aclara la presidenta. Además, realizan un seguimiento de la adopción llevando a cabo controles periódicos del animal.
Aseguran que encuentran perros abandonados todo el año, pero que hay épocas en las que aumentan. «Nótase moito o incremento ao finalizar o Nadal, sobre febreiro, pero, sobre todo, nos meses de verán e ao rematar a tempada de caza», explicó. El tipo de perros que suelen aparecer abandonados son precisamente los de caza, mestizos, pero también de raza pura. Muchos de ellos son hallados enfermos o heridos, y algunos con marcas evidentes de haber sufrido maltratos físicos.
El momento más emotivo para la cuidadora es, sin duda, la despedida. «Non me dá vergoña admitir que chorei por moitos cans, pero tamén me alegro porque cunha familia van recibir un cariño máis individual».