Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El valor del marisco decomisado en Fisterra supera los 30.000 euros

A.Bruquetas

CARBALLO

22 nov 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Los 1.200 kilos de centolla que la operación conjunta de la Guardia Civil y el Servizo de Gardacostas intervino en la tarde del jueves en Fisterra podrían haber alcanzado en el mercado un valor cercano a los 30.000 euros. La cotización media de este crustáceo, que se encuentra en veda hasta el próximo lunes, ronda los 25 euros el kilo. Además, los más de 200 kilos de otras especies que la Consellería de Pesca mantiene retenidos, debido a que los responsables de la cetárea de Corbeiro no fueron capaces de indicar su procedencia, superarían los 11.000 euros en la venta al público.

Por su parte, los afectados afirman que la cetárea «cuenta con todas las licencias para estar en funcionamiento». Aseguran que así se lo confirmó por la mañana la Delegación de la Consellería de Pesca en A Coruña. En lo relativo al desarrollo de la operación, también matizaron que en ningún momento se negó el acceso al interior de la instalación. «Simplemente, la gente estaba fuera y no tenía las llaves», explicó una de las responsables de la empresa, quien calificó de «película» los detalles del dispositivo que facilitó la Consellería de Pesca. Aunque no desmintió las cantidades de marisco que los agentes intervinieron en el transcurso de la operación.

Asimismo, Juan Traba explicó que no tiene nada que ver con la cetárea de Corbeiro. «Ahora me dedico a la construcción, ya me desvinculé de esta clase de negocios hace cinco años», subrayó.

Por otro lado, la Consellería de Pesca confirmó, mediante un comunicado de prensa, que la concesión administrativa de la instalación ya ha caducado.

Posibles sanciones

Después del levantamiento del acta de presunta infracción por el Servizo de Gardacostas, se iniciará, en los próximos días, el procedimiento sancionador. Según lo que se recoge en la Ley 8/2004, de 30 de julio, de protección, control, infracciones y sanciones en materia marítimo-pesquera de Galicia, una vez que se comunique al instructor y se notifique a los interesados, estos tendrán un plazo de 15 días para hacer las alegaciones oportunas. Si el expediente sigue adelante y a tenor de lo que recoge el artículo 11 podría considerase una infracción grave, que, en su máxima gradación, estipula para la comercialización de los productos pesqueros una multa de 60.000 euros. Es decir, el doble de lo que el marisco decomisado habría alcanzado en el mercado. Pero la cuantía de la sanción dependerá de si el instructor tiene en cuenta circunstancias atenuantes como que la empresa no hubiese cometido antes otras infracciones de este calibre.

Una operación importante

De todas formas, el decomiso de más de una tonelada de centolla el jueves es uno de los golpes más duros al furtivismo en lo que va de año. De hecho en el 2008, el Servizo de Gardacostas incautó en toda Galicia 5.026 kilos de este crustáceo. Es decir, la operación de la cetárea de Corbeiro supone la quinta parte del total de las centollas requisadas por la Consellería de Pesca en este ejercicio.

Fuentes oficiales del Gobierno autonómico aseguran que las intervenciones más importantes se están produciendo en el último mes, cuando se aproxima la apertura del segundo período de veda, que se producirá el próximo lunes. La pesca de la centolla tiene a lo largo del año dos períodos autorizados de captura. Esta medida se tomó de manera consensuada con el sector para evitar la sobreexplotación. El primer período transcurre desde el 2 de enero hasta el 30 de junio y el segundo desde el 24 de noviembre hasta el 31 de diciembre.

Sin embargo, algunos pescadores aprovechan los días anteriores a la apertura de la veda para acumular marisco.