Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Unas prospecciones iniciadas en 1987 por el profesor Martín Bueno

La Voz

CARBALLO

26 nov 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

La existencia de la flota de Martín Padilla se conocía porque de ella quedaba documentación escrita. Sin embargo, no fue, oficialmente, hasta 1987 cuando se localizó el primer pecio.

Lo hizo un equipo de arqueólogos de la Universidad de Zaragoza dirigido por el profesor Manuel Martín Bueno. El arqueólogo habría localizado el San Jerónimo, uno de los buques más importantes de la flota. El material recuperado en aquellas prospecciones se encuentra conservados, y parcialmente expuesto al público en el Museo Naval de Ferrol y en el Castillo de San Antón, en A Coruña.

La investigación de Martín Bueno duró unos meses, después no se volvió a bajar hasta el pecio para recuperar más elementos, al menos no legalmente. Hasta el lunes pasado no se habían vuelto a recuperar objetos procedentes de la armada de Martín Padilla.

Cuenta Miguel Sanclaudio que, para localizar los pecios, más allá de contar con las tecnologías adecuadas hacen falta otros sistemas: «Contamos con la ayuda inestimable de pescadores y buceadores de Fisterra que nos han facilitado muchas localizaciones, en Fisterra nos han ayudado desde el alcalde hasta el último marinero, muchos están sensibilizados y saben que esos pecios tienen un interés histórico», relata Sanclaudio. Su equipo tiene localizados en la zona entre 15 y 20 pecios anteriores al siglo XX. Pero siguen buscando más porque tienen constancia de que en esa costa puede haber entre 60 y 90 de la misma época.