La Iniciativa Man reclama que se salve el legado del Alemán

La Voz

CARBALLO

03 dic 2008 . Actualizado a las 10:49 h.

A casi seis años de su muerte, Manfred Gnädinger, Man, el Alemán, sigue en la memoria de miles de personas. Y en decenas de páginas de periódicos, revistas, documentales, cómics, dibujos, cuadros, esculturas, canciones.

La memoria de Man también se perpetúa gracias a Internet, y ahora más, con la creación de un blog que tiene como objetivo la protección de su legado. Lo hizo ya desde un primer momento, con páginas especiales dedicadas a él o con dominios nuevos creados en su honor. En www.museoman.com, por ejemplo, cuyo autor es el laxense José Manuel Pato. La iniciativa Man por Man, trasladada a diversos foros para firmar en una libreta voandeira que también existía en papel y que salió de un acto en su memoria celebrado una fría de tarde de lluvia en Camelle, al lado de la que fue su chabola, cada vez más deteriorada, al igual que su entorno, a la espera de que se constituya una fundación que tome las medidas necesarias de una vez por todas. Y tantas otras, como www.alemandecamelle.com, en la que el fotógrafo coruñés Genaro Díaz ha colado las imágenes que sacó del anacoreta corriendo por el pueblo, como hacía habitualmente, hace diez años justos. Están en blanco y negro y son un testimonio de indudable valor.

Díaz, por cierto, anima desde su espacio web a sus lectores a que entren en las noticias de la sección de Carballo en La Voz de Galicia para que, en la encuesta sobre cuál es el monumento más interesante de la Costa da Morte, voten por el museo de Man.

A todos estos espacios acaba de sumarse uno más, un blog al que se puede acceder desde la dirección http://mandecamelle.blogspot.com, creado por la Iniciativa Man de Camelle, aquella que en el 2006 comenzó a recoger firmas para ser enviadas al presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, solicitándole que tomase medida para preservar el patrimonio del Alemán, «polo interese xeral da cultura galega e universal», señalaba el manifiesto. En enero del 2007 habían reunido más de 2.000.

En este blog se cuenta todo esto y muchas más cosas. La introducción pone sobre aviso a los posibles despistados, aunque a estas alturas no es probable que queden muchos sobre la vida y obra del homenajeado: «Casi seis años han transcurrido desde los sucesos del Prestige , la catástrofe ecológica que despertara la conciencia colectiva de Galicia y España. Nunca Máis fue el grito unánime que enfrentó al apestoso chapapote que enmerdaba la costa gallega. Con el paso del tiempo la normalidad, al parecer, ha retornado. La naturaleza se regenera, pero las vidas perdidas no retornan. En el caso del Prestige , una escuálida figura representó, sin proponérselo, el lado humano de la tragedia: Manfred Gnädinger, el Alemán de Camelle, se dejó morir en su casa-museo de la Costa da Morte, abrumado por la marea negra que destruía la obra de toda su vida. La foto del barbudo Man, llorando su desesperación pocos días antes del lamentable final, recorrió el mundo convertida en la cara visible de la catástrofe». La famosa foto del «barbudo», ya casi icónica y universal, fue tomada por José Manuel Casal, fotógrafo de La Voz, ante un Man horrorizado al ver el chapapote sobre sus creaciones.

En el texto, la Iniciativa describe todo lo que ha pasado desde entonces y, sobre todo, lo que no ha pasado, desde el fracaso de una iniciativa parlamentaria en el Congreso hasta las sucesivas demoras en las actuaciones en Camelle. Todo ello, acompañado de fotos y documentos.