Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Las cofradías de la zona pierden casi 600 días en los planes de marisqueo

A. Bruquetas

CARBALLO

03 ene 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

La Consellería de Pesca adelantó al último día del año 2008 la publicación, a través del Diario Oficial de Galicia, de los planes de marisqueo por los que se regirán las diferentes cofradías de Galicia. En este documento se refleja que los pósitos de la Costa da Morte pierden más de 500 días de trabajo entre los diferentes planes que presentaron. En concreto, las jornadas hábiles para extraer las diferentes especies pasan de 3.016 en el ejercicio anterior a los 2.431 de este. En términos globales se reducen los planes, las especies y también las épocas para salir a faenar. Todo apunta a que los informes de los técnicos del organismo autonómico detectan indicios de sobreexplotación sobre algunos puntos del litoral de la comarca.

En principio, las cofradías no esperaban novedades importantes para el 2009, pero esta reducción tan acusada confirma que los bancos de la zona no atraviesan por sus mejores momentos. En este sentido, la voz de alarma ya surgió hace unos meses en pósitos como el de Corme, donde denunciaron que el percebe no conseguía regenerarse al ritmo habitual y que estaban estudiando nuevas vedas para las zonas más emblemáticas que controla la cofradía como la del cabo Roncudo. Finalmente, la consellería decidió rebajar el plan de la cofradía para la explotación del percebe desde los 144 días del 2008 hasta los 112 de este ejercicio. Por otro lado, el máximo responsable del pósito, Manuel Cousillas, ha conseguido la autorización para el plan de explotación de la lapa, que no figuraba dentro de los documentos del 2008. Los mariscadores de la localidad podrán salir a faenar durante 40 días como máximo para extraer esta especie.

También destaca la reducción que afecta a la Asociación de Mariscadores del Río Anllóns, que pasan a disponer solo del permiso para recoger berberecho, y durante 80 días menos que en el año 2008. En Camariñas, la tendencia a la baja se confirma tanto en el plan para extraer bivalvos como en el del percebe. El primer permiso disminuye de 182 a 125 días, mientras que el segundo se reduce de 160 a 130.

En el otro lado de la balanza se encuentra Fisterra, donde, por primera vez, los pescadores han conseguido el permiso de la Administración autonómica para empezar la extracción de almeja desde embarcación en la zona de la playa de Langosteira. El patrón mayor, José Manuel Martínez Escarís, había solicitado también permiso para la extracción por parte de buceadores a pulmón libre. Sin embargo, el departamento que dirige Carmen Gallego considera que no se dan las condiciones necesarias para autorizar esta modalidad y así se lo comunicó hace aproximadamente un mes al propio Martínez Escarís.