¿Saben a quién le dedicó el Día das Letras Galegas la Asociación Cultural de Camelle? A Pepe de Herminia , conocido en los viejos tiempos como O Santo . Es que a Piñeiro lo conocía poca gente, pero Pepe fue una institución en la parroquia. El que puso voz a ese homenaje fue Paco de Bajeras , que recuperó una canción tradicional de la parroquia que popularizó O Santo hace por lo menos cincuenta años. Y de fondo, las voces de un coro.
Todo esto y mucho más (viene ahora) ocurrió el domingo en la Casa do Alemán de Camelle, donde la Asociación Cultural y la comisión de fiestas ( Perla Vázquez preside ambas) se montó unas celebraciones que ya quisieran localidades que como mínimo les triplican en población. Y lo mejor de todo fue que la gente respondió. Entre unas cosas y otras, unas quinientas personas.
El coro del que hablábamos es el de pandereteiras y cantareiras de Camelle, que tras varios meses de ensayo se estrenaron justo el domingo. Es una agrupación de chicas, jóvenes y no tanto, y dos varones. Son Gelines , María Esther , Florita , Pastora , Mariceli , Dolores (tres en total), Carmen , Esclava , Rosario , la propia Perla y los chicos Paco y Méndez .
Tal vez que lo que más gustó (por lo que cuentan, gustó todo) fue el desfile de modas, de nuevo con la participación de modelos de todas las edades. Por la pasarela desfilaron más de 30 personas, entre aplausos y flashes. Entre ellos, los de Diego Alonso Freire , que no se pierde una en Camariñas.
Pensarán que, con un programa tan apretado, ya acabaría la cosa. Pues no. Aún quedaba la degustación de caramuxas. Llámenlle caramuxas, llámenle caramuxos, llámenle minchas, bígaros o caracolitos pegados a las piedras, cuya carne es sabrosa para quienes les gustan, y para quienes no, nada. Tienen mérito lo de los vecinos de Camelle por recuperar esta exaltación, que no es muy habitual. Caramuxa es un nombre evocador, casi celta, de grupo folk, de asociación cultural, de poesía de raíz. Pero para comer... Mejor carne asada, digo yo.
De nuevo Diego nos proporciona la imagen de las personas (en su mayoría unos chavales, pero no todos, al menos en edad de DNI) que se confirmaron en la iglesia de Sn Xurxo de Camariñas el mismo día que en Camelle hubo semejante fiesta, una pena no haber podido ir. Acudió a Camariñas el vicario territorial de Santiago, J osé Antonio Seoane Ares , que acompañó al párroco, Jesús Nieto Baneira. Premios en Zas. Nos cuenta Fidel Otero , de la biblioteca del Concello de Zas, que ya se han entregado los premios de los ganadores del primer concurso de marcapáginas. Que fueron, en benjamines, David Nicolás Chiru (dos años, galescola) y Daniel Antelo (4, colegio de Zas); en infantiles, Sabela Ulloa (cuarto de primaria del Labarta Pose) y Noemí Allo (quinto, en Zas); en juvenil, Laura Tascón y Ainoa Antelo (sexto en Zas), y en adultos, Raquel Bermúdez y Sandra Rodríguez , ambas profesoras en las galescolas. El teniente de alcalde José Calo y el edil Óscar Lema entregaron los premios.
Si quieren ver la experiencia en el Camino de Santiago de dos vecinos de la Costa da Morte, entren en la página de Internet http://www.pedaleacomopuedas.blogspot.com. Ahí conocerán las impresiones y las imágenes aportadas por Casti , de Neaño, y Miguel de Laxe, que emplearon nueve jornadas (una media razonable) en llegar desde Pamplona hasta Santiago. No sé si habrá acabado su periplo en Fisterra o Muxía, o si lo dejan para otra ocasión, pero una vez que te metes 600 kilómetros en el cuerpo, por unos pocos más te das el gustazo de llegar a casa viendo el mar.