Patrimonio prepara un impulso a la ordenación del Cabo de Fisterra

La Voz

CARBALLO

03 ago 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

La jornada de hoy será determinante para conocer el futuro del Cabo Fisterra, uno de los cuatro espacios de España (y apenas medio centenar en la UE) que han sido declarados Patrimonio Europeo. El director xeral de patrimonio, José Manuel Rey Pichel, acompañado de técnicos de su departamento en la Consellería de Cultura, visitará por primera vez uno de los emblemas de Galicia.

Lo hará acompañado del arquitecto César Portela, encargado de redactar el plan especial del Cabo. Portela dará a conocer sus propuestas, que más o menos ya ha ido avanzando en visitas o reuniones anteriores, y el responsable de Patrimonio anunciará los planes de su consellería para la zona, iniciados ya por el Gobierno autonómico anterior.

El alcalde, José Manuel Traba, aguarda la visita con especial interés, para responder de una vez a las cuestiones que llevan meses planteándose. Entre otras, cuándo podrá ejecutarse la segunda fase de las obras de recuperación de la iglesia románica de Santa María das Areas, cuándo se volverá a llevar a un taller de Santiago la talla del Cristo da Barba Dourada para su restauración, tras los estudios preliminares realizados el año pasado.

Traba espera saber cómo quedará configurada la distribución del Cabo, incluido el aparcamiento cercano a la iglesia donde supuestamente se cortará al tráfico, al modo del Pointe du Raz bretón, y especialmente qué papel jugará Fisterra en la programación del Xacobeo 2010. El alcalde confía en que, dada la tradición e importancia peregrina del municipio, sea relevante.

Once años de cementerio

En el encuentro podrían salir otras cuestiones relevantes, como el retraso de once años ya (las obras empezaron en 1998 y acabaron un año más tarde) en la puesta en marcha del muy laureado cementerio de César Portela. Pese a la fama y los premios, no hay dinero para ponerlo en marcha, así que su futuro no parece muy prometedor, salvo en las exposiciones de fotos en círculos y galerías de prestigio internacional.

Al menos, algo ha cambiado en esta década: ya hay línea de luz, cedida por la Autoridad Portuaria a Fenosa, así que la conexión es factible. Ya se ha visto con los baños de la punta del Cabo, que por fin funcionan tras un lustro de retrasos.