Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El nuevo polígono de Bértoa tiene disponible el 60% de su superficie

La Voz

CARBALLO

La empresa constructora confía en finalizar los trabajos de urbanización el próximo mes de septiembre

18 ago 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

El nuevo polígono industrial de Bértoa (Carballo) ha nacido con mejor pie que los de Vimianzo y Malpica. Aunque la venta de parcelas prácticamente se estancó tras la aprobación de los 19 proyectos presentados por los empresarios que aportaron terrenos y los cuatro tramitados durante el primer plazo de solicitud de parcelas, en estos momentos está disponible el 60% de la superficie y, al parecer, Xestur tiene sobre la mesa alguna oferta más.

Al contrario de lo que ha ocurrido con los polígonos promovidos por SEA, en el caso de Carballo se están aplicando modificaciones sobre las condiciones de venta iniciales, de manera que Xestur tiene el compromiso, por un lado, de ajustar a la baja el precio de las parcelas para no superar los costes de urbanización, y, por otro, de dividir el pago en tres plazos.

La flexibilización, sin embargo, no ha dado el resultado esperado, y colectivos como la Asociación de Xóvenes Empresarios de Bergantiños (Axober) han planteado a la nueva Administración autonómica, a través del delegado territorial, la necesidad de abaratar el precio del suelo para facilitar el acceso de los emprendedores. En este sentido, el PP no ha concretado todavía el porcentaje de la rebaja que prometió durante la campaña electoral, y que el diputado Alberto Sueiro fijó en un mínimo del 25%.

De los 473.000 metros cuadrados netos del parque (la superficie bruta es de 730.000 metros), en estos momentos quedan libres 280.000. Las obras de urbanización están prácticamente terminadas. La empresa se centra estos días en la pavimentación de las zonas de aparcamiento, la instalación de farolas y la pavimentación de la rotonda de acceso desde la AC-552. Después quedará pendiente la construcción de otra glorieta interior de acceso a la AG-55, pero está pendiente de solventar un trámite con la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas de la Xunta. No obstante, CRC pretende entregar la obra terminada el próximo mes de septiembre.

Al mismo tiempo, el Concello de Carballo ha puesto en marcha un plan de mejoras en el parque empresarial ya existente, cuya superficie bruta es de 521.000 metros cuadrados. Precisamente ayer, en la junta de gobierno, se dio cuenta del inicio del expediente de contratación del proyecto que permitirá acometer la primera fase de la separación de las redes de aguas pluviales y residuales. La inversión asciende a 170.000 euros, financiados por la Xunta y el Ayuntamiento.