Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Representantes de diez cofradías se reunirán en Fisterra para tratar sobre la escasez de la especie

La Voz

CARBALLO

27 ago 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Hace una semana, la cofradía de Muros convocó a los representantes de los naseiros de la zona para tratar sobre la escasez de pulpo. Muchos faltaron, y los acuerdos adoptados no fueron aceptados por buena parte de los afectados.

Para este sábado hay una nueva convocatoria. Será en Fisterra, en la sede de la cofradía. Acudirán delegados de Porto do Son, Portosín, Noia, Muros, O Pindo, Lira, Corcubión, Fisterra, Muxía y Camariñas.

La cuestión es estudiar las medidas que se pueden tomar para hacer frente a la escasez de pulpo en la actualidad y, sobre todo, en el futuro.

El pósito de Muros, que es el principal promotor de la iniciativa, pretende una veda de cuatro meses que asegure la continuidad del recurso y que permita que el pulpo se recupere. Así, los barcos saldrían a faenar cuando los ejemplares ya tienen talla suficiente, puesto que lo habitual es que en verano el pulpo sea pequeño.

Retraso

Según varios expertos, este año el proceso se ha retrasado debido a que el desove también llegó más tarde de lo normal por cuestiones que pueden considerarse naturales.

La propuesta de los cuatro meses de veda no parece satisfacer a todas las cofradías afectadas. De hecho, algunas de ellas se han manifestado en contra. En Corcubión ya se celebró una reunión de la junta general en la que se decidió rechazar la propuesta aceptada en Muros.

El patrón mayor, José Domínguez, que es uno de los pocos que no está yendo al pulpo, considera que cuatro meses de paro sería excesivo, sobre todo en algunos puertos, donde los recursos son limitados. Ese es su caso. De hecho, el cefalópodo es prácticamente la única especie de la lonja. Otra posibilidad es cambiar la veda por un paro biológico subvencionado, pero hay pocas posibilidades de que la Xunta acepte.