Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La creación de una línea ferroviaria de cercanías es uno de los grandes retos

La Voz

CARBALLO

09 oct 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

El Eixo Atlántico se plantea como uno de los «retos de futuro» la creación de un sistema ferroviario de cercanías con dos características fundamentales: alta frecuencia y tarifas bajas y escalonadas. Desde la Eurorregión se apuesta también por el aprovechamiento de los trazados existentes con finalidad turística y planificar los cambios de ancho de vía que supone la alta velocidad para que no comprometan el acceso común a los centros generadores de tráfico de mercancías. En la situación actual, estas recomendaciones solo serían aplicables en Cerceda, el único de los 16 municipios de la zona que disponen de conexión ferroviaria con el exterior a través de la línea A Coruña-Santiago-Vigo.

Para la Costa da Morte, el tren es el gran reto. El Gobierno de la Xunta ha reiterado su intención de acometer en esta legislatura el estudio de viabilidad de una línea que enlazaría el puerto exterior de Punta Langosteira con los polígonos industriales de A Laracha y Carballo, y que incluso podría prolongarse hasta el puerto comercial de Cee. A partir de las conclusiones de ese estudio comenzarían los trabajos para convertir la teoría en realidad, pero siempre teniendo en cuenta que se trata de un proyecto a largo plazo, como señaló el diputado del PP Alberto Sueiro.

Saturación

La conexión ferroviaria con A Coruña, sobre todo, paliaría dos de los grandes problemas actuales: el peaje de la AG-55 y la saturación de la AC-552. Decenas de miles de vehículos circulan a diario entre la capital de la provincia y, sobre todo, Carballo. El alcalde, Evencio Ferrero, llama la atención sobre el incremento de tráfico que supondrá la entrada en servicio no solo del puerto exterior, sino también de los polígonos industriales de Carballo y A Laracha, e insiste en la necesidad de tomar medidas cuanto antes. Además, Ferrero recuerda que en estos momentos ya es difícil el acceso a A Coruña, debido a que las dos vías principales confluyen en un único punto en el que recientemente ha entrado en funcionamiento un gran centro comercial y en el que también para el próximo 2010 está prevista la apertura del macroparque Marineda Plaza, lo que empeorará todavía más la situación. El regidor carballés es un firme defensor del metro ligero.