Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día
Última hora
Trump pone en pausa durante 90 días los aranceles a 75 países y sube los de China al 125 %

El precio de la mayor parte del pescado y el marisco lleva años estancado en la Costa da Morte

C.V.G.

CARBALLO

15 oct 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

El pescado de la Costa da Morte se paga ahora al mismo precio que hace 20 años. Esta queja de los pescadores se puede comprobar en una hemeroteca. El precio medio de la merluza era en 1995 de 3,9 euros, en tanto que este año en las lonjas de la zona solo se paga a 2,9. En el camino se ha perdido un euro y se han incrementado notablemente los costes.

Los armadores se quejan del incremento del gasóleo, de los salarios y del índice de precios al consumo. Además, se pesca mucho menos, por lo que los ingresos han disminuido de forma muy notable.

Esta situación ha provocado que muchos patrones de embarcaciones hayan optado en estos años por abandonar la actividad, al abrigo de las ayudas europeas que tramitó la Consellería de Pesca.

Percebes

El estancamiento de los precios afecta a casi todas las especies. Ni siquiera los percebes se salvan de esta situación. La cotización es prácticamente la misma, aunque este sea uno de los productos más caros. Hay mariscadores que recuerdan jornadas de 1.200 euros, algo imposible en la actualidad.

También las almejas han perdido parte de su valor a causa de la importanción de ejemplares de Italia o de Chile, lo que ha hecho que los bivalvos de la zona tengan que venderse más baratos para no perder clientela.

De hecho, este es uno de los principales problemas. Las pescaderas consultadas aseguran que debido a la crisis económica se han visto obligadas a contener los precios y, al parecer, lo han conseguido.

Sin embargo, la tendencia al mantenimiento de los precios no es algo que haya surgido a causa de los problemas económicos actuales.

Una consulta a los datos que ofrece la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia en la página web www.pescadegalicia.com pone de manifiesto que hay especies que en el 2001 se vendían más caras que ahora. En esta diferencia no interviene la ley de la oferta y la demanda, porque ahora pasa por las rulas mucho menos pescado y marisco que ocho años atrás.

La caída de las capturas afecta, además, a las especies con mayor valor comercial, también porque se venden más en lonjas más grandes.