Una estrella cayó en Malpica

Harry Dorial / M. P. Valle redac. carballo @lavoz.es

CORISTANCO

26 nov 2009 . Actualizado a las 03:01 h.

Les podría contar dos historias, pero el espacio es como es (finito, dicen algunos, y no todos). Va bien para otro día. Sepan de momento que Antonio José Cancela Sánchez , de Carballo, tiene una de las mejores colecciones de guías Michelín: la más importante de España y la segunda mundial. Más de 600 ejemplares, toma eso. Incluidas dos joyas, ambas de 1910, su primeras edición, de la que solo hay seis localizadas en el mundo. Si quieren saber más de su trabajo, échenle un vistazo a su web, www.cancela.org, inaugurada ayer. Con tantos méritos, no es extraño que Michelín lo invitase a viajar ayer a Madrid, donde presentó la guía del 2010. La del centenario (de ahí la puesta en marcha de la página), así que ya se imaginan cómo viene de importante el librito, que también tiene edición en la Red. Fue, me contaban anoche a última hora, de relumbrón total. Hasta la capital viajó acompañado de su hermano gemelo, Juan , responsable de Automóviles Cancela, entre otros muchos cargos.

Pero esto es cosa de otro día. El caso es que, entre otros muchos datos de esta web, ya cerca de la medianoche me encontré con la relación de los restaurantes que se llevan las codiciadas estrellas. El hecho de aparecer citados ya es un detalle, y hay unos cuantos de la Costa da Morte. Pero la gran novedad es comprobar que, al fin, un establecimiento de la zona se hace con un astro. Se trata de As Garzas, en Barizo, de Fernando Agrasar del Río , uno de los restaurantes de la zona más citados en todo tipo de guías gastronómicas, y muy premiado en los últimos años. Este reconocimiento es un grano más en el granero del éxito, que sin duda (¡sin ninguna duda!) le beneficia a él y a su equipo, pero también a toda la Costa da Morte. Porque, al final, unos y otros van tirando del carro.

Los niños del colegio Canosa-Rus, de Coristanco, que dirige Esther López López, han comprobado una vez más que las grandes lecciones no solo se reciben en las aulas. Los pequeños tuvieron la suerte de pasar una mañana súper entretenida en la Panadería Isolina, un negocio familiar fundado en 1940 por Isolina Couto Calvo, y que hoy llevan su hija, Alicia Pardiñas Couto , y su yerno, Victorino Mira Trigo .

Los pequeños disfrutaron a lo grande descubriendo los secretos de cómo se hacen el pan y los pasteles, y lo mejor de todo es que no solo recibieron las explicaciones, sino que pudieron, literalmente, meter las manos en la masa y hacer sus propias creaciones. Planetario móvil. Para los niños del Canosa-Rus la de ayer fue una mañana genial, tan buena como la que tuvieron los pequeños del colegio de Camelle. Acompañados por la coordinadora del centro, Isabel Iglesias, los escolares -son muy poquitos, un aula de infantil y otra del primer ciclo de primaria- acudieron a la Casa del Alemán para asistir a una sesión del planetario móvil, en el que descubrieron las maravillas del espacio. Y casi en vivo y en directo pudieron ver muchas de las cosas que su profe les enseña en el cole. Fue una clase práctica divertida y difícil de olvidar.

Divertido fue también el magosto que los socios de la asociación cultural Adro de Baio celebraron hace unos días. La entidad, que preside Carlos Domínguez , preparó la fiesta en el polideportivo de la localidad y para que todo saliese a pedir de boca convirtió a José Espasandín y a Miguel Fernández en los encargados de que las castañas estuviesen en su punto. Lo consiguieron.