Ayer llegó al Concello de Carballo el informe previo a la aprobación provisional del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM). La secretaría xeral de Ordenación do Territorio e Urbanismo remitió al Ayuntamiento un documento de 17 páginas con una serie de indicaciones relativas a la propuesta de planeamiento del equipo redactor. Ningún grupo ha tenido tiempo de hacer valoraciones, porque, según comentó el concejal de Urbanismo, José Antonio Viña, el informe es «moi detallado» y será preciso el asesoramiento técnico para realizar cualquier interpretación.
Tanto los portavoces de los distintos grupos de la corporación como los redactores del PGOM y los técnicos municipales tienen ya una copia del dictamen de la Xunta, y, en cualquier caso, antes de fin de mes se reunirá la comisión de seguimiento para analizarlo y valorarlo. No obstante, 17 páginas son un indicio de que será preciso realizar más de una modificación en la ordenación prevista.
Precisamente, el trabajo más urgente será el de los técnicos, que deben adaptar el PGOM a las indicaciones de la Secretaría Xeral de Ordenación do Territorio e Urbanismo, para lo cual también están previstas reuniones con los funcionarios de la Xunta. Posteriormente les tocará el turno a los políticos, que revisarán, en las comisiones que sean precisas, el documento resultante y emitirán su dictamen para el pleno.
Tras la aprobación provisional por parte de la corporación, la revisión del PGOM permanecerá expuesta al público al menos durante dos meses, a lo largo de los cuales los vecinos podrán presentar alegaciones. Nuevamente técnicos y políticos estudiarán esas aportaciones y se conformará un documento definitivo para su remisión a la Xunta, que debe darle el visto bueno antes de la aprobación definitiva, para lo cual pueden pasar todavía varios meses. De hecho, hace ya seis y medio que el Concello de Carballo entregó su propuesta de revisión en San Caetano.