Una vecina de Malpica denuncia en la Guardia Civil la contaminación en la playa por falta de saneamiento
14 ago 2010 . Actualizado a las 02:00 h.Los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil recogieron 54 truchas muertas en el río do Canal a su paso por Coristanco. En total fueron seis kilos de peces, uno de 35 centímetros de longitud y varios de 30, que aparecieron sin vida en un tramo de entre 500 y 800 metros de cauce a partir del puente que cruza la AC-552 por cerca de la glorieta del Carrefour.
Ayer por la mañana, dos técnicos de Augas de Galicia y dos agentes medioambientales estuvieron extrayendo pruebas de la zona y recabando testimonios para determinar las causas de la mortandad de los animales. El análisis de las muestras aclarará definitivamente cuál fue el origen, pero los primeros indicios apuntan al vertido de agentes contaminantes que se habría llevado a cabo a finales de la semana pasada, dado que las truchas llevaban muertas varios días.
En la inspección, los agentes detectaron varias canalizaciones directas al río en esa zona, de las que al menos dos son de aguas fecales, como delatan su olor y todos los productos de higiene íntima depositados en los márgenes del río. Además, los técnicos descubrieron que el tubo de pluviales fue horadado en un punto próximo para conectar a él el alcantarillado de una vivienda cercana.
Según explicaron varios expertos en el tema, las truchas son especialmente sensibles a los tóxicos. Una concentración mínima de sustancias contaminantes o la reducción de los niveles de oxígeno del agua puede matarlas. Aparte, en esta época del año el caudal del riachuelo, en muchas zonas, no supera el palmo de altura, por lo que los peces tienden a refugiarse en las áreas más próximas a la orilla, que también son las que albergan mayor cantidad de productos nocivos.
Estos mismos especialistas señalaron que la situación del río es crítica y que puede causar graves problemas de salubridad, porque en el cauce existen puntos de captación para abastecer a las viviendas.
Fuentes cercanas al caso aseguraron que existe una alta probabilidad de que Medio Ambiente dirija sus acusaciones, que tendrían rango de imputación delictiva, directamente contra el Concello, como responsable del alcantarillado.
El alcalde de Coristanco, Antonio Pensado, confirmó los hechos y señaló que había sido un miembro de Protección Civil de la localidad el encargado de ayudar a los agentes a recoger los peces muertes. Sin embargo, Pensado considera que todavía está por demostrar que el incidente se debiese a un vertido. En cualquier caso, se mostró dispuesto a colaborar para que se aclaren los hechos y anunció la instalación de una depuradora en el plazo aproximado de un mes «para recoller todas esas augas e que non poida quedar ningunha dúbida de que sean as causantes destes feitos».
Aguas fecales en la playa
Los problemas de la falta de depuración de las aguas fecales en Malpica han llegado al cuartel de la Guardia Civil, porque María Nieves Villar Pose, una vecina de la localidad, harta de ver cómo se degrada la playa, se decidió a presentar denuncia. Según su testimonio, las arquetas de la zona del Caldeirón estuvieron vertiendo directamente al mar durante el pasado fin de semana y se podían observar las heces flotando en la superficie. El miércoles por la mañana el problema quedó subsanado gracias a que un camión motobomba vació los pozos que se habían desbordado.