Aunque hace ya unos días que concluyó el exitoso FIOT 2009, el festival sigue siendo uno de los protagonistas en Radio Voz Bergantiños, donde todavía pueden escucharse algunas de las obras que los niños de la comarca presentaron a certamen de Teatro Lido Xosé Manuel Eirís. Durante unos minutos los pequeños actores (algunos con mucho talento) toman las ondas y se hacen los dueños de Voces de Bergantiños , cuyos oyentes pueden disfrutar de las originales historias que los estudiantes han elegido este año. Ayer, por ejemplo, emitieron Luns... ¡que fastidio! , un montaje del grupo Teatreando voume enredando, del colegio Canosa-Rus y dirigido por la profesora Lucía Muñoz Pereira . La obra, muy divertida, obtuvo el segundo premio en la categoría de menores de diez años y durante su grabación, los niños se comportaron como auténticos profesionales. Seguro que más de uno le cogió gusto al estudio y a los micrófonos.
Ninguno de esos jovencísimos actores radiofónicos había nacido cuando Carballo se hermanó con la localidad francesa de L'Isle Jourdain. De eso hace ya 16 años, tal y como recordaron el pasado sábado durante la tradicional cena anual que organiza el Comité de Irmanamento, que preside Carmen Rives Suárez . La presidenta estuvo acompañada por un centenar de vecinos, muchos de los cuales también formaron parte del primer viaje de hermanamiento, y a la cita acudieron también el regidor carballés, Evencio Ferrero Rodríguez , y el teniente de alcalde, José Antonio Viña Patiño , que es también tesorero de la entidad. Además, también disfrutaron de la cena en el restaurante Casa Pombo la concejala María Jesús Vázquez Vázquez , Moncho Antelo Veiga , Pedro Luis Fernández Pombo , Xosé María Arán Rodríguez , Milagros Lantes Seara , Farruco Fraga Rodríguez , José Buño Suárez y Mariluz Sánchez Suárez , entre muchos otros.
Quizás alguno de ellos se anime a participar en el curso de arte floral que está preparando el Comité y que impartirá Elena Taibo a partir del próximo día 17 y hasta el 23 de diciembre. Será todos los miércoles y jueves, de 19.00 a 21.00 horas, en la Casa da Xuventude, donde los interesados en hacer centros y otros adornos ya pueden apuntarse. Cuesta 15 euros. Una ganga.