El plan de viabilidad fija en el 2014 la entrada en servicio de la autovía
CARBALLO
Hoy terminan los 30 días de exposición pública del estudio de viabilidad económico-financiera de la autovía de la Costa da Morte. El documento incluye datos económicos, el preceptivo informe de seguridad y salud, las obligaciones de conservación y mantenimiento de la empresa concesionaria y el plan de viabilidad, propiamente dicho, que se cierra con una conclusión: «Se considera que la estructura de financiación de la concesión resulta suficientemente estable, tanto en el caso base como para hacer frente a las posibles fluctuaciones que se produzcan en los ingresos y en el presupuesto de inversión». Dicho de otro modo, el régimen de gestión previsto es válido.
El documento explica, por otro lado, el funcionamiento del método por el que ha optado la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, y que se denomina «pago por disponibilidad. Mediante este sistema -señala-, la sociedad concesionaria se encarga de la construcción y explotación de la obra pública a su riesgo y ventura, recibiendo como contraprestación una cantidad anual que se modifica en función de la calidad del servicio prestado, evaluado a través de una serie de indicadores objetivos recogidos en la licitación». Es decir, la empresa es la que «asume riesgos de construcción y disponibilidad» que la Administración compensará con un canon anual. El máximo previsto es de 24.623.886 euros, iva incluido.
No obstante, para que la empresa reciba esa cantidad, la autovía debe estar «en perfecto estado de explotación», ya que el canon está sujeto a reducciones «por distintas causas de incumplimiento que conllevan penalización, de manera que el pago no está garantizado, pudiéndose dar el caso -añade el informe- de que el canon a percibir fuera nulo o insuficiente para viabilizar la concesión». Por ello, la empresa está obligada a mantener «en perfecto estado de uso» la vía durante los 25 años que durará la concesión si quiere que la Administración abone el canon establecido.
En el estudio de viabilidad también se fija la fecha de entrada en servicio de la nueva infraestructura para el año 2014. De hecho, la exposición pública del documento es el paso «previo a la decisión de construir y explotar en régimen de concesión una obra pública», según la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Con el trámite que hoy finaliza se pone en marcha desde el principio, por lo tanto, el procedimiento de contratación de la obra, y ya es la tercera vez en los últimos años.