El restaurante fisterrán será protagonista mañana
08 feb 2011 . Actualizado a las 06:00 h.Televisión arranca mañana un interesante recorrido por la gastronomía y la cultura populares, un recorrido por todo lo que se cuece alrededor de una buena mesa en los lugares míticos de la hostelería gallega, pequeño templos de la conversación y el buen comer y espacios con historia en los que la experiencia del cliente trasciende la mera maestría de los fogones. De Bares dará un repaso exhaustivo a esos bares, restaurantes y tabernas que forman parte de la cultura de los distintos lugares en los que se ubican, un retrato personal de hosteleros, cocineros y establecimientos del panorama gallego que se podrá seguir todos los miércoles, a las once de la noche, en V Televisión.
Un lugar emblemático
La comarca estará muy bien representada en la primera emisión por el que, seguramente, sea su restaurante más conocido, el laureado Tira do Cordel, un local fisterrán que, por sí solo, constituye un auténtico reclamo turístico.
Las cámaras de V Televisión se pasearán por sus cocinas para dar cuenta de las excelencias que salen de la parrilla. Las lubinas a la brasa son la bandera de Fisterra en media España. Las navajas y las almejas no son menos conocidas en un lugar abierto a la playa de A Langosteira, frente al mismo mar del que salen las lubinas que hacen las delicias del cliente en la mesa.
Ante las cámaras, explicando cada detalle, José Castiñeira, el patrón del Tira do Cordel. Su local compartirá protagonismo con otros cuatro establecimientos gallegos cargados de magia e historia.
En el primer programa se podrá conocer la historia de la taberna compostelana O Gato Negro, un local mítico, de los que aguantan el espíritu tradicional de la capital gallega y que cuenta con sus incondicionales de la empanada de congrio, el pulpo y los chocos en su tinta.
La tasca Camino Verde, de Vigo, situada en la plaza del Berbés, es otros de los mitos repasados, cerrando el cartel el café Versalles, de Betanzos, una vinoteca ubicada en la antigua casa de los hermanos García Naveira, que conserva todavía hoy sus maderas nobles y sus lujosos artesonados.
El local que ocupa el Tira do Cordel tiene también su propia historia. El edificio fue, hace años, una fábrica de salazones construida en piedra al lado del mar del que salía el producto manufacturado allí. El inmueble fue reconstruido en piedra y madera respetando la estructura original.
De Bares explicará su historia y la aventura la aventura personal en la que se embarcó su propietario cuando decidió abrir lo que se convertiría pronto en un próspero negocio.
Los cambios en las costumbres locales y la realidad social de los lugares en los que recale De Bares serán también temas abordados cada miércoles en el análisis que realizará el nuevo espacio de V Televisión, un recorrido por Galicia y por la actualidad de unos establecimientos que no siempre corren la misma suerte. Todos sus secretos desde mañana, a las once, en V Televisión.