El PSOE abandona el gobierno de Cee por la trama Orquesta

Eduardo Eiroa Millares
E. eiroa CEE / LA VOZ

CARBALLO

El alcalde, el independiente Ramón Vigo, está imputado por seis delitos

03 abr 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Los cuatro concejales del PSOE presentarán mañana su renuncia a seguir formando parte del gobierno municipal y comunicarán al alcalde «a nosa intención de pasar á oposición». Así lo anunciaron en un comunicado emitido pasadas las diez de la noche de ayer, tras una reunión del grupo municipal para posicionarse con respecto a la investigación de la trama Orquesta.

El grupo liderado por Amancia Trillo expresa «o noso respecto e apoio á acción da xustiza para un rápido esclarecemento dos feitos» y su compromiso «coa salvagarda do ben xurídico da presunción de inocencia para todos os imputados neste asunto». Pero, hechas estas apreciaciones, los socialistas explican que hasta ahora han mantenido el pacto con IxCee «en aras a garantir a gobernabilidade do Concello e a que a situación creada non afectase ao funcionamento ordinario da institución», pero «a evolución dos acontecementos» los han obligado a reconsiderar su permanencia en el bipartito. Otra de las causas ha sido «a maioritaria demanda da nosa militancia e da base social que nos prestou o seu apoio electoral fai catro anos, e a opinión unánime das persoas que conforman a lista electoral que concorrerá ás eleccións do próximo 22 de maio».

La consecuencia será la dimisión en bloque del grupo socialista, que pasará a la oposición, desde la cual, anuncia, «dunha forma responsable e comprometida cos cidadáns, seguiremos traballando para que os veciños do noso concello non vexan frustradas as súas expectativas individuais e colectivas».

La operación Orquesta suma ya 23 imputados en la Costa da Morte en la investigación por presunta corrupción instruida desde el Juzgado de Corcubión.

Cee, Fisterra y Mazaricos se reparten las acusaciones judiciales y policiales en un caso en el que se suman presuntas adjudicaciones irregulares de obras, financiación ilegal de las fiestas patronales y posibles falsificaciones de documentos públicos, además de malversación de fondos.

El caso de Cee

Pero la trama afecta en especial al Concello de Cee, donde solo a su alcalde, Ramón Vigo, se le atribuyen seis delitos. En enero se produjeron once detenciones y otras tantas imputaciones. Otras doce personas, en su mayoría funcionarios, fueron imputados por la policía -a la espera de lo que decida el juzgado cuando comparezcan- por delitos relacionados, sobre todo, con tráfico de influencias y prevaricación.

En el caso de Cee se investigan las obras adjudicadas en su día a la empresa de Daniel Ogando, concretamente el campo de fútbol de hierba artificial y las últimas fases de la casa da cultura. Al parecer, ambas adjudicaciones guardarían solo una apariencia de legalidad y en los dos casos existirían numerosos informes negativos de los propios técnicos municipales al proceso de contratación llevado a cabo.

Los contactos mantenidos con la empresa constructora, intervenidos por la Policía Nacional, habrían acabado en las detenciones del 31 de enero y en las imputaciones posteriores.

A cambio de las obras determinadas personas recibirían dinero para diferentes fines. Por el momento consta que Ramón Vigo recibió un sobre con 29.000 euros para las fiestas y Juan Bautista Areas Lestón otro con 12.000 euros. El empresario Jorge López habría cobrado también por ejercer un presunto papel de mediador para abrir las puerta a Ogando en Cee.

Existen numerosos indicios que apuntan a que los contratos fueron amañados aparentando seguir un proceso legal cuando realmente las obras se decidirían antes de llegar a las mesas de contratación, ajustándose presuntamente los criterios para que la empresa ganadora fuera aquella decidida por el alcalde.

Las adjudicaciones, con todo, pasaban por la junta de gobierno local, de la que también formaban parte el ex edil socialista Manuel Lamela y la hasta ahora vicealcaldesa, Amancia Trillo.