El BNG se blinda en Carballo y Zas y el PSOE, en Muxía y Dumbría
24 may 2011 . Actualizado a las 06:00 h.Las elecciones municipales se saldaron en la Costa da Morte con una subida importante del PP, pero limitada a Bergantiños. En esta comarca, salvo en Carballo, donde el BNG apuntala su posición, aumenta en votos y en ediles en prácticamente todos los casos o, en todo caso, se mantiene.
Atendiendo al número de concejales de los 16 ayuntamientos de la comarca (205), el PP, con 88 tendría asegurada la mayoría frente a los 61 del PSOE, 39 del BNG y 17 independientes.
Por comarcas, cada una de las tres que componen la zona tiene un color. En Bergantiños los populares vapulean al resto, con 59 ediles frente a 25 del PSOE y 18 nacionalistas. En Soneira, sin embargo, los 13 representantes nacionalistas superan a los 12 populares y 11 socialistas.
En los ayuntamientos de Fisterra el reparto daría clara ventaja al PSOE, con 26 actas frente a las 17 del PP y 10 del BNG.
Los comicios han servido para apuntalar algunos feudos y liquidar otros. Dumbría sigue siendo un referente para el PSOE, que arrasa tras 28 años ampliando el número de papeletas logradas. También García Liñares mantiene la plaza en Cerceda y Manuel Valeriano Alonso de León en Camariñas, aunque con menos alegrías que en otros años. Sin embargo, los socialistas prácticamente desaparecen de Cee, donde gobernaron durante décadas y donde se quedan ahora con un único representante. En Malpica, dejan sitio a los populares, que les sacan ahora dos concejales.
Feudos en su día populares, como Carballo y Zas, se decantan ahora por el nacionalismo, especialmente en el último caso, donde logran una mayoría aplastante, igual a la lograda por el socialista Félix Porto en Muxía, donde hasta hace cuatro años el PP gobernó en solitario.
Por otra parte, los bastiones clásicos del PP resisten o aumentan. A Laracha, Ponteceso, Coristanco y Cabana muestran su blindaje al resto de formaciones.
Excepcional es el caso de Vimianzo, donde la descomposición del PSOE durante los últimos cuatro años y los apoyos sin pactos o los pactos sin apoyo de los populares al alcalde dieron un vuelco a los resultados. El BNG se erige, por primera vez en su historia, en la fuerza más votada, mientras los otros tres partidos empatan a tres ediles.
Los independientes, salvo excepciones, pierden protagonismo. En Carballo Andrade vuelve a quedar fuera de las quinielas si Viña da su apoyo a Evencio Ferrero y en Zas sus votos ya no son necesarios. Tampoco harán falta en Vimianzo salvo maniobras extrañas.
En Malpica pueden darle la alcaldía a los populares. Solo en Cee un partido independiente, el de Ramón Vigo, salió de las urnas convertido en la fuerza más votada y acariciando los seis ediles -se quedó en cinco- tras cuatro años en la alcaldía.
En el cómputo global, los populares fueron los más votados en seis municipios -A Laracha, Malpica, Coristanco, Ponteceso, Cabana y Fisterra- donde formarán gobiernos con mayorías absolutas salvo en el caso malpicán.
Los socialistas se quedaron con otros seis -Laxe, Camariñas, Muxía, Dumbría, Cerceda y Corcubión- en los que también gobernarán, salvo que un pacto entre Óscar Insua y Gema Freire deje a Francisco Javier Lema fuera de la alcaldía en el gobierno local corcubionés.
Los nacionalistas, por su parte, gobernarán en dos ayuntamientos y, si prosperan los acuerdos en Vimianzo, también lo harán allí en coalición con los tres ediles de Antonio Miñones.
Los independientes limitan su poder a Cee, aunque allí el BNG, que se marcó como objetivo apartar a Ramón Vigo de la alcaldía, podría hacer que la victoria de IxCee no sirviese de nada ofreciendo el cetro a la candidata popular, segunda fuerza más votada.