España presenta el Cabo en Hungría ante los expertos en Patrimonio Europeo

La Voz

CARBALLO

08 jun 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

El Cabo de Fisterra será hoy el único protagonista español en la reunión internacional de expertos en el Sello de Patrimonio Europeo que se celebra en Visegrado (Hungría). Pese a que en España hay cuatro lugares con ese distintivo, la delegación del Ministerio de Cultura ha elegido únicamente el caso fisterrán para dar a conocer sus valores europeos ante 70 delegados de los 22 países presentes en la reunión. Posiblemente no sea ajena a esta decisión la presencia en la delegación española del alcalde fisterrán, José Manuel Traba, que también participa en las reuniones de trabajo.

La labor del panel de expertos (altos cargos en el área de Patrimonio de cada país) es la de sentar las bases del futuro Sello con pleno carácter oficial en los 27 Estados miembros de la UE, aprobada recientemente por los ministros de Cultura de cada país en Consejo, y pendiente de la ratificación por la Comisión y el Europarlamento en las próximas semanas. Es a los organismos principales a los que les competen los pasos decisivos, pero la labor de fontanería se realiza en encuentros como el de Hungría (y antes en Cáceres), país elegido por ostentar la presidencia rotatoria de la UE.

La buena noticia para Fisterra y los otros 67 galardonados de 18 países es que el Sello adquiere una categoría muy superior al actual. La menos buena, como ya se avanzaba hace apenas dos semanas durante la reunión de los Veintisiete, es que algunos de ellos pueden perderlo, porque precisarán una reevaluación, según lo tratado ayer. ¿Significa eso que el galardón de Fisterra está en riesgo? Técnicamente, sí, pero a la vista de los comentarios de los expertos, tras analizar sus valores culturales y sus relaciones históricas con Europa a través de las peregrinaciones o las rutas marítimas, no parece probable. En todo caso, la reevaluación aún no es definitiva y, aunque lo fuera, la oficialidad absoluta no quedará aprobada hasta el 2015 (los temas de la UE siempre van muy despacio), así que en este tiempo aún podría haber más cambios. En la delegación española dan casi por hecho que Fisterra no tendrá problemas.