El mal funcionamiento de la EDAR mató las truchas del coto de Vilaño

carballo / la voz

CARBALLO

21 jul 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

El Concello de A Laracha y la Consellería de Medio Ambiente siguen pendientes de una resolución en firme sobre lo ocurrido en el coto de Vilaño el lunes de la semana pasada cuando murieron centenares de truchas del río Anllóns. La investigación no está cerrada todavía aunque fuentes del caso aseguran que el informe emitido por los guardas que tomaron las muestras apunta directamente a los contaminantes emitidos por la EDAR de O Formigueiro como la causa fundamental del desastre ecológico.

Se confirmaría así la hipótesis de la asociación de pesca y conservación Fario, que denunció lo sucedido, y de los partidos de la oposición, que le exigen responsabilidades al gobierno municipal.

Desde el Concello, el teniente de alcalde, Ramón Barbeito, aclaró que en caso de que se hubiese producido algún fallo de funcionamiento ahora la planta opera con normalidad.

Del mismo modo, explicó que, de derivarse responsabilidades, ya sea en forma de sanción económica o de otro tipo, a quien le correspondería hacer frente es a la empresa Aquagest, que tiene contratado el servicio.

En cualquier caso, Barbeito dice que el informe de lo ocurrido ya le ha sido remitido a Augas de Galicia, que es el ente administrativo encargado de decidir al respecto e insiste en que lo «fundamental» es saber por qué se produjo el desastre para adoptar las medidas oportunas de cara a que no se vuelva a repetir una situación de este tipo.

Entre tanto, el diputado autonómico del PSdG, Tuco Cerviño, se reunió con el presidente de Fario, Suso Villar, para conocer de primera mano los detalles del desastre. Cerviño considera evidente que hubo un mal funcionamiento de la depuradora y no quiso entrar a valorar la versión de Aquagest que, según dice, niega esos fallos. Además, se comprometió a llevar varias preguntas a la próxima comisión de Medio Ambiente para «aportar posibles solucións».