Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La emigración al extranjero sube sin cesar en la zona desde el 2005

carballo / la voz

CARBALLO

La crisis provoca un alza del 65 % en apenas un lustro, con destino sobre todo a Suiza

09 sep 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

«A emigración antes era a Canarias e agora volve a ser a Suiza». Así se expresaba ayer el alcalde de Muxía, Félix Porto, conocedor, como otros regidores de la zona, de la llamativa situación que se vive en la Costa da Morte como consecuencia de la crisis: son muchos los paisanos que han tomado de nuevo rumbo al centro de Europa para buscar trabajo.

Suiza es, en efecto, uno de los destinos principales en el extranjero (sin duda el que más, pero no hay números oficiales), pero no es un caso único. El Instituto Galego de Estatística (IGE) daba a conocer esta semana los datos de emigración exterior del 2010 por concellos, que evidencian un crecimiento constante desde el 2005. Si entonces hubo 209 vecinos que decidieron salir al extranjero (la curva llevaba varios años descendiendo), el año pasado fueron 344 en los 16 municipios de Bergantiños, Soneira y Fisterra, además de Cerceda. Carballo, con 78 personas; Vimianzo, con 39, y Camariñas, con 34, encabezan los municipios con mayores bajas en el 2010, aunque no le andan lejos Cee, con 27, y Muxía, con 26. Fisterra y Cabana, con 8; Malpica, con 7, y Corcubión, con 9, están en la parte baja de este éxodo anual.

Salvo una pequeña caída en el 2008, la progresión ha sido constante, y es muy probable que los números del 2011 acrecienten esta tendencia, a la vista de lo que ha ocurrido en los primeros meses de este año.

A estas cifras anuales hay que añadir los datos del padrón de emigrantes estables, que el año pasado creció, en conjunto, un 4 % con respecto al año anterior, con un total de 33.034 vecinos en el exterior, una cifra tan elevada que representa una cuarta parte de toda la emigrada en la provincia, y casi un 8 % del total gallego.

Durante más de dos décadas, un autobús de Alsa o Galisuis conectó tres veces por semana la Costa da Morte con Suiza. Curiosamente ahora que vuelve a haber demanda (de momento) ya no lo hace, y hay que ir a Santiago o A Coruña para cogerlo, por una decisión empresarial de hace meses.

Así que son muchos los que recurren al taxi. Uno de ellos lo tiene Jesús Sánchez, exemigrante, de Muxía, que ya se ha encargado de transportar a Suiza a numerosos vecinos: «Marchou moita xente nova, uns atoparon traballo e outros non», señala. Ángel Vázquez, colega de Baio, también mantiene un alto ritmo de viajes.