1 Nos separan miles de kilómetros, pero desde ahora estamos mucho más cerca. México y la Costa da Morte se han «hermanado» gracias a la Asociación Profesional do Sector Turístico da Costa da Morte (APTCM), que preside Manuel Pan Collazo. La entidad ha guiado por la comarca a un grupo de mexicanos, entre los que se encontraban los responsables de una operadora de turismo holístico (un tipo de turismo que entiende cada viaje como una travesía a las esencias, como experiencias únicas en lugares y rutas mágicas), que seguro que cuando vuelvan al otro lado del Atlántico contarán maravillas de la Costa da Morte. Visitaron, entre otros lugares, Carnota, la cascada de O Ézaro, el castillo de Vimianzo, cabo Vilán, Muxía y Fisterra. Y sí, les gustó todo. ¿Acaso lo dudaban?
Obradoiro de Cabana
2 ¿Quién dijo que trabajo y diversión son incompatibles? El obradoiro de empleo de Cabana, integrado por 36 personas y dirigido por Javier Bello, aúna el esfuerzo por mejorar profesional y laboralmente, con las ganas de disfrutar de lo que a uno más le gusta. Además, el trabajo de estos hombres y mujeres sirve para poner en valor edificios que estaban condenados al ostracismo. La rehabilitación de un antiguo aserradero, que servirá para albergar de la futura escuela de vela, y la reforma de las antiguas viviendas de los profesores, para convertirlas en un albergue juvenil, confirman que este tipo de iniciativas son eficaces si se sabe trabajar en grupo. Además algunos de sus integrantes aprovecharon este obradoiro para sacarse el título de la ESO, con lo que amplían currículo en este mundo marcado por dos palabras: crisis y globalización.
Mar de Caión
3 La marca Mar de Caión ya es una realidad. El organizador del proyecto, Pedro Tasende, con la colaboración financiera del Grupo de Acción Costeira, estuvo ayer en la villa para presentar la iniciativa ante un grupo de periodistas. Tasende hizo un balance de esta actividad, presentó el primer punto de información digital (de los cuatro previstos) situado en las inmediaciones de la iglesia parroquial Nuestra Señora del Socorro y anunció la puesta en marcha de la página web del colectivo. Tasende avanzó que este proyecto tendrá continuidad en Ponteceso, donde se pondrá en valor las rutas pondalianas a través de audioguías de última generación y paneles indicativos. Para finalizar la presentación, los periodistas disfrutaron de un exquisito menú degustación en el restaurante A Furna con las impresionantes vistas del temporal azotando el litoral de Caión como telón de fondo. Una decena de hosteleros participan en Mar de Caión, cuyo objetivo es poner en valor la gastronomía local. Los menús fueron facilitados por Asteria café, Bar Plaza, Bar Finisterre, Parrillada Beiramar, Bar Zarra, A Furna y Club del Mar. El menú consistió en tortilla, salpicón, sepia con arroz, fabas con pulpo, caldeirada de pescado, carrillera de ternera, flan con leche frita y trufa casera con dos bolas de chocolate. Todo ello aderezado con excelentes vinos de la casa.