Una entidad local inicia los trabajos de recuperación de los equinos
18 dic 2011 . Actualizado a las 06:00 h.Los caballos regresarán al entorno del Monte Faro de Vimianzo, de donde habían desaparecido hace casi un año debido al traslado de sus propietarios, poniendo fin a una tradición secular con importantes implicaciones en la economía, la cultura, las tradiciones (la más destacada, la Rapa das Bestas) o el medio ambiente. Durante décadas hubo centenares de manera continua, y en la actualidad quedan poco más de diez.
Será posible gracias al trabajo de la nueva junta directiva de la Asociación Cabalar Monte Faro. José Manuel Pereira Castiñeira es el nuevo presidente en sustitución de Luis Blanco, que llevaba en el cargo 13 años consecutivos. Pereira, de 40 años y vecino de Vimianzo, asume las riendas de una entidad que trabajo por mantener en vivo una tradición de exaltación equina que ha caracterizado durante siglos una buen a parte de las parroquias del municipio, además de convertirse en un espejo en el que se miran otras entidades de la Costa da Morte para la puesta en valor de los caballos.
La cuestión ahora es: ¿Cómo conseguir de nuevo los animales? La directiva lleva algún tiempo en ello. «Hai varias maneiras. Unha é mercalos -señala el presidente-, nas feiras de gando ou con particulares que xa falaron directamente connosco, e cartos hai, os que nos deixou o equipo anterior». Otra vía es recuperar algunos de los que se llevaron al sur de Galicia, aunque eso ya parece más complicado. Los nuevos equinos deberán ir equipados con chip identificador y estar asegurados, para cortar de raíz (al menos, garantizar la responsabilidad) los problemas que ha habido con accidentes de tráfico.
Los caballos deberán habitar una zona controlada, para lo que la entidad debe cerrar un acuerdo con alguna de las mancomunidades de montes que rodean A Areosa.
Con todo esto en marcha, tratarán de evitar «que isto se acabe, hai que mantelo vivo, xa foi unha pena que non houbese Rapa o último ano, iso notouse moito», explica Pereira.
En efecto, la Rapa es una plasmación pública de ese trabajo, y además ha conseguido miles de visitantes y fama en toda Galicia en las últimas ediciones.
Pereira está acompañado por Manuel Soto, de A Valiña, como vicepresidente; Antonio Ageitos, de Pasantes, tesorero; Pablo Pereira, secretario, y Manuel Mouzo Soto, de Bribes, vocal. Son los primeros cargos, pero la junta podría ampliarse en breve.
De estos temas hablarán ante los socios (más de 300 en la comarca) en la fiesta de la entidad, que se celebrará el próximo 7 de enero a partir de las 20.00 horas en la nave que la entidad tiene en A Areosa, a escasos metros del espectacular curro.