Última hora
Muere el papa Francisco

Losada dice que el puente sobre la ría es «la gran solución» al tráfico

Rubén Ventureira

A CORUÑA

El gobierno local pedirá ayuda económica a Fomento, que está pagando una obra similar en Cádiz

24 sep 2007 . Actualizado a las 14:18 h.

El alcalde, Javier Losada, volvió ayer a ensalzar las ventajas que tendría la construcción de un nuevo puente sobre la ría. Para el regidor coruñés, «por mucho que se haga sobre esa zona, el problema del tráfico no se resolverá si no se levanta ese puente» que, a su juicio, es «la gran solución» a la saturación de las vías de comunicación entre A Coruña y las localidades que la rodean.

Losada calcula que el proyecto estará listo «a finales de año». Lo está realizando la Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad coruñesa. No está decidido de dónde partirá la estructura. Se manejan dos opciones. Una es que parta de la zona de Casablanca, de las cercanías del muelle petrolero. La otra, que lo haga del lugar de As Xubias, del área en el que se encontraban la discoteca La Roca (antes llamada Pachá) y los Astilleros Valiña, ambos cerrados. Como punto de llegada se plantea, inicialmente, la zona de Nirvana, cercana a la playa de Bastiagueiro. «Pero todo está en estudio, y hasta que se presente el proyecto no se conocerán los detalles», apunta Losada.

Una vez que tenga los planos y las maquetas sobre la mesa, el regidor coruñés se pondrá manos a la obra. «Hay que hablar con mucha gente. Con el Ministerio de Fomento, con la Xunta y, por supuesto, también con el alcalde de Oleiros». Ángel García Seoane, su homólogo oleirense, no es partidario de este puente, sino que aboga por ampliar el puente de A Pasaxe.

El presupuesto de la obra no se puede precisar a estas alturas. Losada habló el viernes de 30 millones de euros. En ocasiones anteriores, el Ayuntamiento fijó ese coste en 60. En todo caso, la cantidad será mucho menor que la invertida por el Gobierno central en Cádiz. En la Tacita de Plata se construye desde el pasado abril el Puente de la Pepa, que será el más alto de Europa, y tendrá 3,1 kilómetros de largo. Fomento -que en el 2009 también prevé iniciar la ampliación del puente de Rande- invierte en estos trabajos 272,5 millones.

La ciudad gaditana tiene una orografía similar a la urbe herculina (en una vista aérea, hasta cuesta distinguirlas), y debido a esas características sufre los mismos problemas de colapso circulatorio que A Coruña, con la que, por cierto, está hermanada.

El puente del Carranza (el equivalente al de A Pasaxe) data de hace 38 años y soporta una intensidad media de 40.000 vehículos diarios. En A Coruña, el problema es mayor, porque son entre 60.000 y 90.000 los que circulan cada jornada laborable por A Pasaxe, que tiene 106 años. Al igual que en A Coruña se planteó primero ampliar A Pasaxe (idea en la que se mantiene el alcalde oleirense), en Cádiz meditaron hacer lo propio con el Carranza, pero lo descartaron, al igual que construir un túnel bajo el mar.