Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La colonia de gaviotas se incrementa y ya se extiende a todos los barrios

R. V.

A CORUÑA

29 sep 2007 . Actualizado a las 02:00 h.

Cuando el 14 de mayo empezó la campaña de control de nidos de gaviota, la previsión de Locus Avis, la empresa concesionaria, era visitar 700 tejados. Finalmente han sido 2.192, lo que supone un 122% más que en el 2006. También han aumentado espectacularmente, un 68%, las reclamaciones ciudadanas causadas por estas aves, hasta alcanzar las 1.245. Se han retirado 1.114 nidos (un 60 % más) y 1.261 huevos (15 % de crecimiento)

Dos causas explican el incremento de la actividad (gratuita, por cierto) de Locus Avis. La principal, que la repercusión mediática de esta campaña ha sido mucho mayor ; interesó incluso al programa España directo , que emitió un reportaje sobre el particular. Debido a esa publicidad, el conocimiento del servicio ha crecido. La segunda es que la colonia residente en la ciudad ha aumentado: el pasado año había 750 parejas; en el 2007 se han contabilizado 910.

Los esfuerzos de la concejalía de Medio Ambiente, que es la que contrata a la eficiente Locus Avis, no han servido para controlar esa molesta población. ¿Por qué? Porque mientras que en A Coruña se trabaja para reducir su número, hay miles en su entorno. En las Sisargas, sin ir más lejos, o en las Cíes. De allí, de esas islas en las que la Xunta no realiza ningún tipo de control, vienen.

Otra novedad de la campaña es que, antes, entre el 80% y el 90% de las gaviotas se concentraban en Ciudad Vieja, Pescadería y Os Castros. «Ahora las hay en todos los barrios. Como les apretamos en sus residencias tradicionales, se esparcen. Este año hemos ido a sitios que jamás habíamos visitado», asegura Miguel Álvarez, biólogo de Locus Avis.