La Torre está en el buen camino para ser declarada patrimonio de la humanidad. El hombre que más sabe en España sobre los entresijos de esta designación es el subdirector general de Patrimonio Histórico, Luis Lafuente Batanero. Lleva once años trabajando con pleno éxito con candidatas españolas a patrimonio mundial. Ayer estuvo en A Coruña. Visitó el faro casi bimilenario acompañado del alcalde. Y, tras el recorrido, lanzó un mensaje muy esperanzador: «Somos optimistas con la Torre». Hay motivos particulares para serlo (las virtudes del faro) y generales, pues «todas las candidatas españolas han sido, tarde o temprano, inscritas por la Unesco en la lista de patrimonio de la humanidad».
En cuanto a los motivos particulares para el optimismo, ofreció cinco. Uno: la Torre está «en muy buen estado de conservación, aunque todo es mejorable». Dos: el entorno «es privilegiado, porque no hay edificaciones que la taponen». Tres: sigue realizando «un servicio público, algo que la Unesco también valora mucho, como se demostró cuando designó patrimonio mundial el puente de Vizcaya». Cuatro: «La identificación de la ciudad con el monumento es enorme. Es el símbolo de A Coruña». Y cinco: el dosier documental que se está elaborando entre el Gobierno y la Xunta (sustentando en las aportaciones del Instituto de Estudios Torre de Hércules) es «muy prolijo y muy completo».
Lafuente detalló el largo proceso que se dibuja para la Torre. De entrada, antes del 1 de febrero tiene que estar enviado el expediente a la Unesco, que a finales de marzo o principios de abril decidirá qué 45 candidaturas procedentes de todo el mundo evalúa en el 2008. Son muy elevadas las posibilidades de que la torre de Hércules supere este primer corte internacional, pues es muy probable que se presenten menos de 45 aspirantes. El subdirector general de Patrimonio Histórico acudirá a esa reunión. Si pasa ese corte, el proceso continuaría con la visita a la ciudad (de «dos o tres días de duración») de un representante del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), organismo asesor de la Unesco en materia de patrimonio cultural.
En abril del 2009, el Icomos elevará al Comité de Patrimonio Mundial su propuesta acerca de la inscripción o no de los bienes que ha evaluado sobre el terreno en la lista de patrimonio mundial.
Por último, en junio del 2009 se reunirá en Sevilla el Comité de Patrimonio Mundial, que decidirá qué bienes distingue. «En el 98% de los casos, acepta las propuestas del Icomos».
En resumen: «Como muy pronto, la Torre podría ser patrimonio mundial en junio del 2009. Si no, la designación se demoraría al menos un año», concluyó Lafuente.