Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Erias se compromete a agilizar los accesos al puerto exterior

La Voz

A CORUÑA

24 feb 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

El cabeza de lista del PP al Congreso por la provincia de A Coruña, Antonio Erias, se comprometió ayer a agilizar y activar los accesos al puerto exterior de A Coruña y de Ferrol tras un encuentro con los representantes de la junta directiva de la Asociación Provincial de Consignatario y Estibadores de estos dos puertos. En la reunión estuvieron la también candidata Belén Do Campo, y varios concejales populares de A Coruña.

Erias explicó que comparte la preocupación que existe en el sector portuario por los retrasos que acumulan los accesos al puerto exterior por carretera y especialmente por ferrocarril. Recalcó que el compromiso del PP a partir del 9 de marzo será activar y agilizar estas dos obras para que el puerto exterior pueda funcionar. De lo contrario, añadió, «tendremos una infraestructura que no podrá entrar en servicio porque los consignatarios no podrán trasladar las mercancías al mismo».

Lamentó que el PSOE trate de echar la culpa al PP por este retraso y afirmó que «todos sabemos que si un Gobierno quiere hacer una obra la tiene que recoger en los Presupuestos anuales que para eso gobiernan y no pretender culpar al PP porque no se aprobó una enmienda en el Senado», recalcando también, «que incluso llegaron a rechazar previamente las enmiendas que el Partido Popular presentó para incrementar inversiones para los accesos al puerto exterior de A Coruña». En este punto, insistió en que «uno de los primeros compromisos que ha asumido. Mariano Rajoy, ha sido reactivar el Plan Galicia en los primeros cien días de gobierno».

Erias recordó que de no ejecutarse los accesos por ferrocarril, para cuando esté en marcha el puerto exterior el número de camiones que se moverían supondrían una contaminación y unos problemas de movilidad muy graves, ya que solo Fenosa a partir de julio empezará a mover en el puerto coruñés alrededor de 1,8 millones de toneladas anuales y el transporte de las mismas solo es viable por ferrocarril, según le apuntaron los propios consignatarios.

Otra de las preocupaciones que le trasladaron los consignatarios fue la necesidad de que el puerto coruñés siga con su actividad una vez que se ponga en marcha el puerto exterior. Además, Erias coincidió con estos profesionales en que el traslado a punta Langosteira del carbón, el petróleo y los graneles sólidos implicará que se reserve un espacio en el puerto interior para otro tipo de mercancías no contaminantes y para los contenedores, ya que punta Langosteira solo tiene un superficie de atraque de 900 metros, mientras que el muelle del Centenario tiene 1.100 metros.