Alas Coruña critica la «discriminación» en inversiones que sufre Alvedro frente a otros aeropuertos españoles

La Voz

A CORUÑA

28 feb 2008 . Actualizado a las 12:21 h.

«Discriminación brutal y fuera de toda medida». Así califica la Liga Cívica Alas Coruña la situación de Alvedro en relación con otros aeropuertos españoles. Para apoyar esta afirmación destacan una serie de datos, como que Alvedro, que tiene una pista de 1.938 metros de longitud, fue utilizado durante el año pasado por 1.266.804 pasajeros, mientras que la pista del aeropuerto de León, «a donde acudió por dos veces el señor Zapatero para sendas ampliaciones de pista a 2.100 y 3.000 metros, tiene tan solo 161.000 pasajeros por año», afirman desde Alas Coruña. Otro ejemplo que mencionan es que en Pamplona se está ejecutando en estos momentos una ampliación de 200 metros de una pista que ya medía 2.200 metros para dar servicio a los 498.000 pasajeros que usan cada año este aeropuerto.

En el mismo sentido mencionan que la pista de Alvedro «es la tercera más corta de la red de aeropuertos de Aena, solo superada por San Sebastián y, momentáneamente, por Córdoba, que ya tiene listo el proyecto de ampliación de pista y licitadas sus obras pese a computar tan solo 22.000 pasajeros en el 2007».

Alas Coruña recuerda que la promesa del presidente del Gobierno, «en su último mitin en el Palacio de Deportes, no solo no se ha producido, sino que frente a ello se está acometiendo un proyecto colosal y faraónico de la nueva área terminal del aeropuerto de Santiago».

Sobre el mismo asunto, argumentan que tras las promesas de la ampliación de Alvedro «la realidad indiscutible es que el único aeropuerto cuya ampliación está presupuestada y garantizada es Lavacolla, con una terminal que a corto plazo lo convertirá en uno de los aeropuertos de Europa más grandes en relación con su número de pasajeros».

Alas Coruña apunta asimismo cómo «otra discriminación que ejerce el Ministerio de Fomento hacia Alvedro concierne a sus enlaces viarios», puesto que el aeropuerto coruñés «no dispone, ni está previsto, de ningún enlace con el principal eje vertebrador de la comunidad autónoma: la autopista AP-9. Esto hace que miles de usuarios se vean, a menudo, literalmente bloqueados en sus desplazamientos a la terminal».

Ante esta situación, desde dicha entidad reclaman tanto al Gobierno actual como que salga de las próximas elecciones generales «una decidida apuesta por Alvedro».