Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Dos exposiciones reunirán 450 piezas que resumen la historia de la ciudad

Rubén Ventureira

A CORUÑA

La organización busca piezas en museos y catedrales de toda España y en países como Francia e Italia

10 mar 2008 . Actualizado a las 12:08 h.

Dos grandes exposiciones resumirán la historia de la ciudad. Las muestras, ambiciosas, son el plato fuerte de los actos del 800 aniversario de la ciudad. Entre las dos se reunirán unas 450 piezas procedentes de distintos puntos de España y el mundo.

«Con estas dos exposiciones el Ayuntamiento pretende incentivar el interés por la historia de la ciudad», explica Mariola Suárez, cronista oficial de la ciudad, archivera municipal y coordinadora de ambas muestras.

La primera, en orden cronológico, se titulará Alfonso IX y su época , y se desarrollará entre el 15 de julio y el 1 de septiembre en el Kiosco Alfonso. Está comisariada por Fernando López Alsina, catedrático de Historia Medieval y profesor de la Universidad de Santiago de Compostela. Este experto la ha estructurado en cuatro partes: cómo nació el reino leonés, quién fue Alfonso IX y cómo fue su reinado, la expansión de las ciudades medievales y, por último, las expresiones intelectuales, espirituales y artísticas de la época. Se esperan reunir entre 140 y 150 piezas.

Además de en los archivos y museos municipales, los fondos se están buscando en la Biblioteca Nacional, el Archivo Histórico Nacional, archivos y bibliotecas de catedrales (Santiago y León) y colegiatas, el Museo Arqueológico Nacional y centros y museos del extranjero, fundamentalmente de Italia y Francia.

«Serán piezas muy escogidas», destaca Mariola Suárez. «No solo habrá documentación, aunque esta será una parte muy importante. Habrá obras de arte, orfebrería, vestimentas, piezas religiosas», añade. Desgraciadamente, no se podrá mostrar el papel en torno al que gira todo este tinglado conmemorativo. No se conserva la carta fuero de Alfonso IX. «Desapareció, probablemente en la Edad Media», asegura Mariola Suárez, archivera municipal. Se conservan varias confirmaciones posteriores. La primera, de 1286, es de Sancho IV, e incluye el texto del privilegio de Alfonso IX, se custodia en el Archivo Municipal.

Desde Alfonso IX

La segunda muestra se desarrollará después del verano, en concreto entre el 10 de octubre y el 8 de diciembre, en Palexco. Se centrará en los tiempos posteriores a Alfonso IX y estará dividida en tres grandes apartados: A Coruña medieval, moderna y contemporánea. Constará de unas 300 piezas, como retratos de reyes, maquetas, joyas, espadas? Los objetos se seleccionarán en los mismos puntos que los de la otra muestra. Algunos de ellos los podemos ver actualmente expuestos en la ciudad, como es el caso de la pala con la que Isabel II inauguró las obras del tren A Coruña-Madrid en 1858, que ayer mismo se podía contemplar en una urna del Museo Arqueolóxico, sito en el castillo de San Antón.

Los puntos de unión entre esos tres períodos expositivos será una visión de la torre en esa época. El faro romano, candidato a Patrimonio Mundial, funcionará como hilo conductor y, de este modo, estará presente en esa segunda gran exposición, que cuenta con unos comisarios de lujo: José Manuel Sánchez Chouza, doctor en Historia Medieval (A Coruña Medieval), Alfredo Vigo Trasancos, catedrático de Historia del Arte y profesor de la Universidad de Santiago (A Coruña Moderna); y Xosé Ramón Barreiro Fernández, catedrático de Historia Contemporánea y profesor en Santiago (A Coruña Contemporánea).

El equipo que está preparando estas exposiciones está formado por Juan Carlos Martínez, jefe del área de la alcaldía; Jaime Oiza, director de exposiciones; y Mariola Suárez.