La Autoridad Portuaria de A Coruña ha sacado a concurso público una asistencia técnica para la redacción de los proyectos de ampliación de la futura dársena exterior. La realización de estos estudios está valorada en 650.000 euros, mientras que para las obras en sí se calcula un coste de 152,5 millones de euros.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Macario Fernández-Alonso, ya había anunciado meses atrás su intención de ampliar las instalaciones que se construyen actualmente en punta Langosteira, dado que se quedarían escasas para la demanda que están planteando las empresas operadoras. Ahora, el anuncio se convierte en realidad.
Según se recoge en la memoria del concurso público, la ampliación del puerto exterior se irá realizando por fases, teniendo en cuenta los tráficos portuarios previstos y las futuras necesidades de superficie, así como las condiciones del oleaje en punta Langosteira.
El proyecto que plantean los gestores del Puerto recoge una ampliación muy relevante sobre las obras que se desarrollan en la actualidad, llegando a duplicar o triplicar los atraques. Así, se detalla que, en lugar de los cuatro puntos de atraque para buques petroleros y gaseros, se pasará a nueve amarres, lo que costará 48 millones de euros.
Además, se pretende prolongar el muelle transversal, previsto en 920 metros, en otros 630 metros, con un presupuesto de 19 millones de euros. Aparejado a ello, se construiría un nuevo muelle de al menos 1.400 metros de longitud, que está valorado en 35 millones, y todo protegido por un contradique mayor que el ahora proyectado, que costará otros 39 millones de euros.
Como complemento, se especifica que los dragados que están implícitos en esta obra tendrán un importe de 7,5 millones, así como otros 4 millones de euros para la generación de nuevas explanadas.
Documentación
En gran parte, el puerto que resultaría de esta ampliación viene a coincidir con el primer proyecto redactado para punta Langosteira, en el 2000, que después fue modificado en función de los estudios técnicos y la disponibilidad presupuestaria. Por este motivo, la empresa que ahora realice los estudios podrá utilizar los análisis y la documentación que obra desde entonces en la Autoridad Portuaria.
El ente público prevé volver a solicitar fondos europeos para financiar las nuevas obras, así como un préstamo a bajo interés del Banco Europeo de Inversiones (BEI).