El parque de Santa Margarita se convertirá hoy en un gran escenario donde la ciencia será la protagonista. Será con motivo de la fiesta que año a año desde hace 13 se ha ido consolidando como una celebración fija del mes de mayo. Los niños podrán disfrutar de un didáctico recorrido por este recinto, en el que se mostrarán curiosos experimentos, y donde tampoco faltarán las actividades lúdicas y musicales.
CARPAS
Treinta y seis
Alrededor de mil estudiantes de 27 centros educativos coruñeses participarán en la edición de este año, donde contarán con una carpa propia, en la que podrán mostrar todos sus proyectos. Entre las actividades que presentan los colegios están un identificador de huellas y rastros animales, la observación -por microscopio- de arenas de diferentes partes del mundo, el lanzamiento de cohetes de agua, o la demostración del funcionamiento de un horno solar. A todas estas iniciativas se unen también las de 18 entidades colaboradoras, que también han querido sumarse a este Día de la Ciencia en la Calle, y que también contará con stand propio. Entre ellas están la agrupación astronómica Ío, que colocará varios telescopios para poder observar el cielo; o la Asociación Galega de Axedrecistas, que celebrará partidas de ajedrez gigante; o la Asociación Galega de Apicultura (AGA), que mostrará un enjambre de abejas y realizará un taller de velas; o el grupo Velaivai, que desvelará los secretos para construir una buena cometa; o la asociación cultural Bonsai Coruña, que hará una demostración práctica del cuidado que hay que realizarle a este tipo de plantas, entre otras actividades.
AUTOBÚS
Recorrido científico
Otra de las propuestas que se llevará a cabo en esta decimotercera edición del Día de la Ciencia en la Calle será un recorrido en autobús por la ciudad. En colaboración con la Compañía de Tranvías, un autocar urbano gratuito, realizará una ruta entre el parque de Santa Margarita y el castillo de San Antón, con paradas en los principales museos científicos de la ciudad, así como en la torre de Hércules, en el Centro Oceanográfico y en el Centro Meteorológico Territorial de Galicia. En todos estos recintos no habrá que pagar entradas, puesto que esta jornada celebran un día de puertas abiertas.
ACTIVIDADES PARALELAS
Cabezudos
Como en ediciones anteriores, no faltará un pasacalles con la versión en cabezudo de doce grandes científicos de la historia. Einstein, Humboldt, Cousteau, Severo Ochoa, o Galileo Galilei serán algunos de los personajes de cartón piedra que hoy se pasearán por el parque de Santa Margarita.
JUEGOS Y MÚSICA
Los secretos de la magia
Esta edición del Día de la Ciencia en la Calle también reservará un espacio para la magia y sus secretos, ya que está previsto celebrar un gran espectáculo de ilusionismo. La cita será, a las 13 y alas 17.30 horas, en el salón de actos de la Casa das Ciencias. Asimismo, los organizadores también han diseñado un amplio mapa de juegos, en los que previamente hay que inscribirse, y que irán desde una carrera de caracoles, una competición para fundir cubitos de hielo, un taller de papiroflexia, así como una prueba con aviones de papel.