Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Fomento no aclara si modificará los tres puntos de la tercera ronda más criticados

A CORUÑA

15 may 2008 . Actualizado a las 11:41 h.

Ni el Ministerio de Fomento ni la Demarcación de Carreteras de Galicia aclaran a los vecinos afectados por el trazado de la tercera ronda si modificarán los tres puntos del proyecto que más críticas y protestas han generado: el enlace en Lonzas, el tramo que pasa por Mesoiro Vello y los dos falsos túneles que se construirán en la Zapateira (término municipal de Culleredo) a la altura de la urbanización Aguas Mansas.

Este silencio administrativo ha causado la indignación de muchos vecinos de Culleredo que, desde el 2006, año en el que presentaron la primera alegación al proyecto, esperan una respuesta a sus demandas. «Nunca nos contestaron», asegura Alberto Veira Serrano, portavoz de la urbanización Aguas Mansas. En posteriores alegaciones obtuvieron la misma respuesta: ninguna. Como última medida han acudido a los tribunales y han interpuesto una denuncia contencioso administrativa contra el Ministerio de Fomento, adjuntando un informe sobre el impacto acústico que supondría la obra en el área residencial y los colegios próximos.

De todas formas, las reclamaciones vecinales han llegado al Congreso de los Diputados a través de una pregunta formulada por la diputada coruñesa por el PP Belén Do Campo. En ella informa a Fomento de los efectos que provocará el enlace de Lonzas con la tercera ronda en el entorno de San Cristóbal das Viñas y propone que se lleve a cabo la revisión del mismo, tal y como aconseja el urbanista Joan Busquets. En este sentido, el PP pone en conocimiento de los responsables de Fomento las inquietudes de los vecinos, ya que de llevarse a cabo el proyecto a la práctica, tal y como está diseñado y aprobado por el Ayuntamiento, supondría el derribo de varias viviendas familiares «y provocaría un efecto de barrera insalvable para el barrio de Elviña, O Birloque y Someso, ya que se suma la incidencia del enlace a la AC-14 con la plataforma ferroviaria para la llegada del AVE».

Los populares explican que la política urbanística que se ha aplicado en el diseño de esta polémica obra es contraria a la que en la actualidad resulta exigible en las ciudades europeas, porque su construcción supone la separación irremediable de barrios y zonas residenciales, destruyendo los escasos espacios verdes y potenciando las soluciones al colapso del tráfico mediante el uso del automóvil privado.

En este sentido, representantes vecinales de San Cristóbal das Viñas indicaron que el entorno tiene un alto valor paisajístico y cultural y, por ello, reclaman que se trate «de una manera delicada», ya que los túneles y vías férreas «crean marginalidad».