Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Losada llama a los ciudadanos a trabajar unidos por A Coruña

A CORUÑA CIUDAD

El regidor conmemoró con cerca de ochocientos invitados la concesión de la carta puebla por Alfonso IX

01 jun 2008 . Actualizado a las 03:31 h.

Un día como ayer, hace ochocientos años, el rey Alfonso IX concedía a la ciudad la carta puebla que le dio rango de ciudad. Para celebrar dicho acontecimiento, rememorar la figura de todos los que han contribuido al fortalecimiento de A Coruña y divulgar los principios que han de conducir el futuro, el alcalde, Javier Losada, reunió a cerca de ochocientas personas en María Pita. En un discurso pronunciado ante representantes de las entidades empresariales, económicas y sociales de la urbe, en ese mismo salón de sesiones que tomó el relevo del atrio de la iglesia de Santiago donde se reunía antiguamente el concejo abierto, Javier Losada animó a los coruñeses a formar «una gran alianza» para abordar la refundación de la ciudad, «renovando los principios y valores propios de A Coruña para adaptarlos a los nuevos tiempos».

El alcalde dedicó sus primeras palabras a «todos los coruñeses que a lo largo de estos 800 años ayudaron a que nuestra ciudad haya sido y sea apreciada por sus vecinos y siempre admirada fuera». Les agradeció el esfuerzo «por hacer siempre de A Coruña, en cada momento, en cada etapa, la mejor ciudad posible».

Continuó invitando a los coruñeses a trabajar unidos en un «gran proyecto de bienestar que mire a su entorno más cercano, liderando la primera área metropolitana de Galicia, siendo referencia en España y siempre con la vista puesta en Europa». Confiado en hacer realidad esa meta común, el regidor hizo una defensa del futuro Plan General, al que definió como «una segunda carta puebla, la que nos garantizará un nuevo impulso para ganar el futuro».

Sostenibilidad

Esa empresa ha de emprenderse, añadió Losada, con todos los vecinos, «que se han de sentir partícipes en la refundación de la ciudad sobre una fisonomía más sostenible y sosegada, manteniendo su espíritu, con nuevas ideas y espacios». Ejemplo de ello son «los muelles liberados que darán lugar a un nuevo Ensanche, las nuevas comunicaciones, la apuesta por la tecnología», siempre aspirando, prosiguió, «a las mayores cotas de bienestar y calidad de vida». Esos deseos, dijo el regidor, no pueden alcanzarse «sin las ideas en las que se fundó y creció la ciudad, sin la determinación de los coruñeses por su amor a esta ciudad».