Los cargos electos populares despacharán con los ciudadanos los lunes y los viernes

A CORUÑA

02 jul 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

El PPdeG ha puesto a funcionar su maquinaria al ritmo marcado por el Congreso de Valencia. Ayer, el presidente de los populares gallegos, Alberto Núñez Feijoo, uno de los principales valedores autonómicos de Mariano Rajoy junto a Francisco Camps, avanzó la aplicación en la comunidad de una de las iniciativas aprobadas en Valencia para dar a conocer el nuevo estilo popular.

Flanqueado, entre otros, por el presidente del PP provincial, Carlos Negreira; por los diputados en el Congreso, Antonio Erias y Belén do Campo; los diputados autonómicos, Xaime Pita y Xosé Antonio Orza, y por el portavoz popular en la diputación y alcalde de Boqueixón, Adolfo Gacio, anunció que todos los lunes y viernes los cargos electos del PP por la provincia tendrán que rendir cuentas a los ciudadanos sobre su actuación en el Congreso, en el Senado y en el Parlamento gallego. Lo harán en horario de 10.30 a 14.00 horas en la sede del PP, en A Coruña.

La obligación de esos cargos electos será escuchar las inquietudes de los ciudadanos para convertirlas luego en iniciativas parlamentarias. El objetivo, explicó Feijoo es «convertir las sedes en un despacho abierto a las inquietudes de la gente y cumplir con el compromiso de trasladar todas las propuestas y críticas de la sociedad coruñesa a los órganos pertinentes».

Tampoco le faltó tiempo para enumerar todas las cuentas que, según explicó, tienen pendientes la Xunta y el Gobierno central con A Coruña. Habló de la realización del estudio de detalle del metro ligero anunciado en noviembre del 2007, la construcción de la Vía Ártabra, los primeros 900 metros de la Tercera Ronda, la eliminación del viaducto que afecta a la Ronda de Nelle y la avenida de Finisterre, la torre de Justicia que no se empezó, los cinco centros de salud prometidos que aún no han comenzado a construirse, las cuatro guarderías prometidas, la ampliación de los institutos, los cinco centros de día previstos, los cuatro centros cívicos, el centro contra el alzhéimer o desatascar la entrada a A Coruña.

El líder de los populares gallegos también aprovechó para hablar de la promesa de Fomento de ampliar los carriles de la avenida de Alfonso Molina, una idea a la que dicho departamento todavía no ha puesto fecha. Explicó que es una labor complicada que la ministra ponga fecha a los anuncios que realiza. En este sentido, el diputado Erias explicó que la ampliación de la vía fue una de las enmiendas que ya presentó su grupo a los presupuestos del 2004, fecha en la que no fue incluida. «Acostumbran a hacer promesas en época preelectoral, pero vamos a exigirles que den fechas y presupuestos para llevarla a cabo», explicó.