La delegación provincial de Educación rechazó el escrito que la asociación de padres de alumnos del colegio de infantil y primaria Graxal 2 de Cambre presentó ayer, solicitando la ampliación del comedor del centro. «Nos dijeron que el comedor escolar era por la comodidad de los padres, y que no era problema de la consellería ofrecer tantas plazas como solicitudes haya», explica José Andrés Sánchez, vocal del APA. Esta mañana enviarán de nuevo el informe a la Consellería, como les indicaron desde la delegación. Por otra parte, la directora del colegio como representante del consejo escolar envió ayer por la mañana otro escrito, informando del asunto a la Xunta, que en principio está previsto que se manifieste hoy. Estas reacciones se producen horas después de que el centro de Cambre publicara los nombres de los catorce niños que han sido admitidos, entre las 57 solicitudes para el próximo curso.
Cinco de los elegidos han sido seleccionados atendiendo a un informe social que indica una situación económica desfavorable, seis pertenecen a familia numerosa, y tres alegando incompatibilidad horaria de sus padres y que cuentan con hermanos en el centro.
El comedor tiene una capacidad para 130 plazas, por lo que el año pasado las 116 solicitudes presentadas fueron aceptadas. Sin embargo, para este curso se presentaron 172. Aún así, el centro consideró que tiene capacidad para asumir toda la demanda, y previamente ya había solicitado el aumento de plazas a la Xunta, que rechazó la petición.
El centro de educación infantil y primaria Portofaro de Cambre también se ha encontrado con la negativa de la Xunta acerca de la ampliación de los comedores escolares. Este centro solo ha adjudicado 18 nuevas plazas, correspondientes con bajas del año pasado, entre un total de 146 solicitudes. En este caso, 50 niños se han quedado sin plaza para el nuevo curso. «Hemos seguido los criterios que establece el Doga hasta agotar las vacantes. El 95% de las solicitudes presentaban incompatibilidad horaria», señala el director del centro, Jaime López. «El comedor lo gestionaba el APA, pero el año pasado la Xunta empezó a gestionar el servicio de comedor de carácter gratuito para los padres, por lo que las solicitudes se incrementaron notablemente», señala el responsable del centro.
Más de 150 niños
En total serán más de 150 niños los que se quedan sin comedor entre todos los centros escolares de Cambre, según indica el BNG. Ante esta situación los nacionalistas presentarán una iniciativa en el próximo pleno para que desde el concello se inste a la Consellería de Educación a que plantee soluciones.
El portavoz nacionalista, Xabier Iglesias, censuró además la forma en la que Educación gestionó el problema, ya que señala que «o colexio O Graxal solicitou, en tempo e forma, unha ampliación do número de prazas de 130 a 160 que non foi aceptada pola delegación, o que fixo que quedasen fora 43 nenos». Ante estas circunstancias, el BNG pedirá «al equipo de gobierno que se dirija con urgencia a la delegación provincial y que por parte de esta administración se intente dar solución a un problema que afecta a moitas familias de Cambre».
El colegio de primaria Isaac Díaz Pardo de Culleredo recibió 240 solicitudes para el servicio de comedor, sin embargo solo cuenta con 191 plazas, distribuidas en dos turnos de comida. Los padres de los alumnos se quejan de que las listas se publiquen a menos de 48 horas del inicio del curso, con «muy poco tiempo de reacción para buscar una posible solución». La directora del centro, Hermesinda González explica que «estuvieron esperando hasta el último momento para ver si las ampliaban, pero la Consellería ayer [por el lunes] ya nos dijo que no».
La Consellería de Educación establece, para el próximo curso 2008-2009, tres tipos de cuotas para los comedores que gestiona directamente. Según la situación económica familiar, se puede obtener el servicio con carácter gratuito, ser beneficiario del 50% o pagar la cuota completa que asciende a 78 euros al mes. «Nosotros hasta les propusimos si podíamos ampliar las plazas pagando la cantidad al mes, pero ni eso», señala Hermenesinda González. En el centro Vicente Otero Valcárcel de Carral hubo 400 solicitudes para acceder al servicio de comedor, que solo dispone de 320 plazas.