El PP llevará al Congreso las inquietudes de los afectados por el puerto exterior de Langosteira

La Voz

A CORUÑA

04 oct 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Ayer fue un día intenso para la plataforma de afectados por el puerto exterior de punta Langosteira, en Arteixo. Los representantes de los vecinos de Suevos y Rañobre se reunieron con miembros del Partido Popular y estos, a través de sus diputadas autonómicas y nacionales, Beatriz Mato y Belén do Campo, se comprometieron a llevar a sus respectivos hemiciclos las inquietudes de los vecinos, y pedir que no sigan adelante las expropiaciones. Manuel Pose aseguró que es esencial que no se elimine la barrera natural que protege a estos núcleos de las futuras descargas de materiales, como el carbón, que se producirán en un futuro.

El ex alcalde teme, igual que los vecinos, que las expropiaciones para la cantera sirvan después para instalar allí nuevas industrias, y «financiar los 100 millones de euros de coste a mayores que va a tener el puerto de Langosteira. Es una aberración», dijo.

Si eso fue por la mañana, por la tarde, a las 20.30 horas, los responsables de la plataforma se trasladaron hasta Suevos. Este núcleo se ha caracterizado por ser menos combativo que Rañobre en sus reivindicaciones. Ayer, eso comenzó a cambiar. El local del Club Deportivo presentaba un lleno absoluto para escuchar a Víctor Naya, uno de los representantes de los afectados: «Levamos nesta loita cinco anos. Antes nos tomaban por tolos, pero agora a xente empeza a verlle as orellas ao lobo».

Naya explicó que el plazo para apuntarse al protocolo de grietas termina, en su primera fase, el día 14, y que a partir de entonces no se aceptarán más reclamaciones de daños hasta que se reparen las 140 que ya lo han solicitado. Naya denunció los bajos precios pagados por las expropiaciones, y reclamó un mayor compromiso de los políticos locales.