«Una vez en Barcelona unos policías nos vinieron gritando: '!Dejad de apuntar con eso!'»

A CORUÑA

22 nov 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Dentro de los actos del festival Artec 80/800 Ltd se incluye la actuación del colectivo artístico Grafitti Research Lab. Se trata de una agrupación que ha desarrollado una herramienta mediante la cual proyecta grafitis sobre edificaciones. Esta noche se podrán ver a partir de la medianoche en la Domus, la Marina y la torre de Hércules.

Previamente, a las 22 horas, el disyóquey coruñés DJ Fat Fish ofrecerá una sesión de kraut-rock. A las 23 horas se suba al escenario el dúo Musciccargo, una exquisita muestra de electrónica germana influenciada por Neu! o Kraftwerk. La entrada es libre.

-Están dos personas en A Coruña, pero Grafitti Research Lab con un proyecto mucho más grande, ¿no?

-Sí, somos gente de lugares como Nueva York, Hong Kong, Sao Paolo, Viena o Ámsterdam. Normalmente, trabajamos dos personas en cada proyecto. Tenemos gente en varios sitios y, en función de ello, actuamos porque usamos la misma tecnología y tenemos la misma ideología sobre el arte.

-Mañana actuarán tras el grupo Musiccargo. ¿Tienen una relación constante con el mundo de la música?

-Nuestra banda sonora habitual es el hip-hop. En lugares como Nueva York la cultura del hip-hop lleva asentada mucho tiempo y está muy ligada al grafiti. Sucede lo mismo en Sao Paolo, que allí tiene mucha importancia. En otros sitios no ocurre esto, una cosa es el grafiti y otra la música.

-¿Tienen que actuar necesariamente por la noche?

-Bueno, el impacto de verdad se produce de noche, con todo el brillo y la luz. Por la tarde, la verdad es que, a día de hoy, no tenemos las herramientas suficientes para llevarlo a cabo.

-Pintan imaginariamente sobre edificios emblemáticos ¿Han tenido problemas en algún lugar?

-Sí, una vez en Barcelona estábamos proyectando y vinieron unos policías muy alterados gritando: !Dejad de apuntar con eso! Luego, tuvimos problemas en un edificio militar de Finlandia, pero por otras cosas que prefiero no contar [se ríe].

-Esta vez habrán perdido todos los permisos.

-Eso espero [lo dice mirando a Iago Liñares de la productora Realizar, encargada del evento, que le confirma que está todo en regla].

-¿Qué técnica usan?

-El L.A.S.E.R. Tag. Es una aplicación que hemos inventado nosotros. Tenemos una cámara conectada al portátil y dibujamos en la pantalla el monumento y, luego, proyectamos todo con luz verde. El espectador ve todo el proceso, a tiempo real.

-Se mueven con un triciclo de edificio en edificio.

-Nos gusta seguir esa tradición. Es mucho más divertido porque la gente se une. A veces se juntan 200 personas con nosotros, la gente se toma una cerveza y sigue nuestro rollo. Llevamos música, el equipo y todo, somos como una unidad móvil, pero mucho más ecológica.

-¿Buscan algún mensaje o solo es un tema estética?

-No seguimos ningún ideario ni pertenecimos a un partido político. Solo pensamos que el grafiti no es un crimen y que la palabra tiene que ser libre, esa puede ser nuestra idea.