Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Me siento muy acompañada»

A CORUÑA

La Cruz Roja prueba un nuevo sistema de teleatención con el que cuatro mujeres han conseguido mejorar sus funciones cognitivas y afectivas

01 abr 2009 . Actualizado a las 11:59 h.

«Los ejercicios que me ponen me ayudan mucho. Además, cuando son un poco difíciles y me cuesta hacerlos, al acabar la sesión me quedo pensando hasta que me salen». La que habla es Victoria Vigo, una de las cuatro usuarias coruñesas del nuevo servicio de teleatención, que la Cruz Roja está probando en diez provincias españolas y que está dando grandes resultados.

El sistema que se utiliza está formado por una televisión, un teléfono en forma de góndola -para que les resulte conocido a las personas mayores-, un router y una webcam . Patricia Gallego, coordinadora del área de Mayores de la Cruz Roja en A Coruña, explicó que el usuario solamente tiene que sentarse delante del televisor y esperar a que lo llamen desde Madrid. A continuación, se le realizan una serie de pruebas «que se ajustan al deterioro cognitivo que puede tener la persona, que en el caso de las que viven solas es muy leve».

En A Coruña este proyecto piloto se está probando con cuatro mujeres, dos de las cuales están en el centro de día de la Cruz Roja, y otras dos lo tienen en su domicilio particular, y todas son sometidas a un control psicológico para conocer sus avances. Fina Permuy es la encargada de llevar a cabo estas pruebas, que define como «una serie de ejercicios de estimulación cognitiva, es decir una especie de terapia blanda para preservar el funcionamiento cognitivo, que permite mejorar la memoria, la atención, el razonamiento, el lenguaje, la orientación o la coordinación».

Muy buenos resultados

En octubre del 2008 se puso en marcha este proyecto piloto y los resultados han sido muy positivos, puesto que se ha notado una gran evolución en las cuatro usuarias. Según destacó Permuy, además del gran avance cognitivo, varias mujeres han mejorado sus capacidades afectivas, sus habilidades sociales, y han reforzado su autoestima.

En este sentido, Victoria Vigo no quiere ni pensar en cuando finalice el proyecto en el mes de diciembre. «Gracias a esto, estoy muy contenta y me siento muy acompañada, porque antes me sentía muy sola», confesó.