El Campus Center se convertirá «na fachada universitaria á cidade»

A CORUÑA

29 abr 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

El Campus Center de Elviña por fin tiene forma; la que ha ideado el arquitecto Juan López Villanueva, que con su proyecto Trama234 , se impuso a las otras doce propuestas que optaron al concurso que convocó la Universidade da Coruña y la Consellería de Vivenda. El finalista recibirá 75.000 euros, mientras que los segundos clasificados -Antonio Freire y Enmanuel Vicent, con su diseño Papiroflexia - se llevarán 50.000; y el tercero ( Paisajes habitados , del estudio Basic-APP) se embolsará 25.000 euros.

El rector coruñés, José María Barja, fue el encargado de presentar ayer el proyecto ganador, en un acto en el que estuvo acompañado por los vicerrectores de Cultura e Infraestruturas, Luís Caparrós y Xosé Lois Martínez; el jefe del servicio de Urbanismo de la UDC, Roi Salgueiro, y del propio autor del proyecto ganador, Juan López Villanueva.

Xosé Lois Martínez definió esta nueva propuesta como «a fachada universitaria á cidade, que expresa o espírito de prolongación da cidade. Esa fachada se desenrola paralela á liña do ferrocarril, con máis de 400 metros de lonxitude, e é unha nova maneira de entender a cidade». El vicerrector de Infraestruturas explicó que este diseño apuesta por una arquitectura tranquila y poco invasiva con el entorno, y destacó el importante papel que tendrá la estación intermodal que se plantea como mayor nexo de unión entre el campus, la ciudad, el área metropolitana y Ferrol.

Martínez recordó que, en el nuevo planeamiento urbanístico que está diseñando el urbanista catalán Joan Busquets para A Coruña, se sitúa el campus universitario, junto con el puerto, la zona hospitalaria y el casco histórico, como los polos más importantes de la ciudad, y en dicho proyecto se apuesta por el metro ligero o el tren de cercanías como medios de transportes indispensables para enlazar todos estos puntos.

Comunidad

Por su parte, Juan López Villanueva confesó que lo que más le interesó de este proyecto fue «su claro componente catalizador. Una catarsis que quiera transformar un campus de facultades en una comunidad universitaria verdadera, donde los estudiantes puedan estar las 24 horas del día en el campus». Destacó que su diseño busca conservar los espacios ya existentes -pabellones de deportes y de estudiantes-, y trabajar alrededor de ellos, «como abrazando esas piezas, no hacer un borrón y cuenta nueva».

Ampliar la zona deportiva, construir un auditorio y encima una plaza pública para actuaciones; levantar una residencia universitaria para 200 estudiantes, una espacios para oficinas administrativas, y una gran zona de ocio, con cafeterías y tiendas, son algunos de los elementos que formarán parte de este nuevo complejo.