El PP preguntará por las obras del aparcamiento y la «falta de seguridad» en Alvedro
A CORUÑA
El portavoz municipal reclamó un aumento del número de autobuses y mejores frecuencias para mejorar el servicio de traslado del aparcamiento provisional a la terminal.
07 may 2009 . Actualizado a las 19:27 h.El presidente provincial y portavoz municipal del PP en A Coruña, Carlos Negreira, informó hoy de que el partido presentará varias iniciativas en el pleno del Ayuntamiento y en el Congreso de los Diputados relacionadas con las obras del aparcamiento y la «falta de seguridad» en el aeropuerto de Alvedro.
Negreira señaló en rueda de prensa que los problemas originados por las obras de ampliación del aparcamiento del aeropuerto coruñés se deben a una «clara improvisación» por parte de AENA que, según afirmó «está empeñada en poner trabas al desarrollo de Alvedro».
El portavoz municipal reclamó un aumento del número de autobuses y mejores frecuencias para mejorar el servicio de traslado del aparcamiento provisional a la terminal de pasajeros ya que, indicó, hay tramos horarios en los que los autobuses tardan más de 20 minutos en cubrir el recorrido.
También incidió en que «no es una cuestión de dos meses» ya que habrá que convivir con esta situación al menos hasta el año 2010.
Otros de los aspectos que le preocupan son las «numerosas deficiencias» que padecen los trabajadores del servicio de salvamento y de extinción de incendios, como la falta de equipamiento personal y colectivo, los desperfectos en la cubierta -que provocan goteras sobre los postes eléctricos que alimentan los equipos- o la falta de seguridad del depósito de almacenamiento de combustible.
Por su parte, la diputada nacional Belén Docampo añadió que en los meses de enero y marzo se presentaron en el Congreso varias preguntas sobre la eliminación de un escáner y un arco de seguridad en el aeropuerto de Alvedro.
Docampo anunció que en los próximos días presentará dos proposiciones no de ley sobre el aparcamiento y la seguridad laboral en la terminal, al tiempo que se sigue preguntando si la eliminación de estos sistemas de seguridad se deben a una reducción de personal.
Por ello, e independientemente de si se debe a una cuestión de ajuste de plantilla o no, la diputada nacional exigió que se vuelva a poner en funcionamiento la segunda cinta escáner y el arco de seguridad ante el colapso de pasajeros a la hora del embarque para garantizar la calidad del servicio y, al mismo tiempo, competir en igualdad con el resto de aeródromos de la Comunidad Autónoma.