El servicio municipal de canguros duplicará su número de plazas

A CORUÑA CIUDAD

09 may 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

La concejala de Igualdade e Participación Cidadá, Margarida Vázquez, anunció ayer el inicio de una nueva etapa del servicio de canguros municipal el próximo lunes, después de un año desde su puesta en marcha, en noviembre del 2007, con el nombre de Servizo de Atención á Infancia para a Conciliación de Vida Laboral, Familiar e Persoal.

Tras un año de rodaje, la concejalía amplía y potencia las modalidades del servicio y el número de espacios de atención con la finalidad de servir a un número mayor de ciudadanos, para lo que duplicará el número de plazas. El servicio de Canguros se dirige a dos colectivos: a niños con edades comprendidas entre los cuatro meses y los 12 años, por un lado, y a sus padres o tutores responsables, por otro.

El año pasado se atendieron un total de 186 menores, representando el trabajo la motivación de demanda que más se repitió.

Objetivo del proyecto

Con respecto a las personas responsables de los menores, el objetivo del proyecto es contribuir a la armonización de la vida laboral, familiar y personal ayudando a responder a las necesidades existentes de conciliación, por parte fundamentalmente de las mujeres, en lo que respecta al cuidado de personas dependientes, en este caso de los menores a su cargo. También se pretende fomentar la corresponsabilidad en los campos doméstico, familiar y social, a través de actividades dirigidas a los más pequeños.

Con respecto a los menores, se pretende ofertar cuidados básicos y atenciones de carácter lúdico, social y educativo cuando queden solos en ausencia de la persona a su cargo, y siempre que no se pueda recurrir a otros recursos adecuados.

El servicio de canguros trata de ser «una herramienta flexible y multifuncional, a la que se puede acceder en diferentes momentos y horarios conforme a la necesidad de cada unidad familiar», afirma el Ayuntamiento.

Se dispone de una oferta puntual o discontinua, los espacios de atención a la infancia de carácter colectivo. Para dar respuesta a las necesidades de carácter extraordinario se ofrecerá atención domiciliaria.

Atención personalizada

Cada intervención se realizará de manera personalizada como resultado de un contacto previo con la unidad familiar para tratar de dar respuesta a sus necesidades. La coeducación, educación en igualdad que evita la transmisión de estereotipos de géneros, será el principio fundamental del proyecto.

El Ayuntamiento podrá establecer tasas o precios públicos por la prestación del servicio según los ingresos económicos y las características de la unidad familiar. En tanto que no sean establecidos el servicio será gratuito. Asimismo, la iniciativa contempla dos modalidades de atención. En primer lugar, los espacios de atención a la infancia de carácter colectivo, donde se proporciona de modo no regular el acogimiento y desarrollo de las actividades de carácter lúdico-educativo dirigidas a grupos de menores de edades comprendidas entre los 4 y 12 años, y que estarán ubicadas en el centro cívico de Los Rosales, el del Castrillón y el de Monte Alto.