El autor de la teoría de la evolución estuvo presente en un buen número de casetas, mientras los escolares sorprendían al público con el énfasis de sus explicaciones
10 may 2009 . Actualizado a las 02:00 h.«¡Mamá, mira!: hay colchonetas». A cada una de las miles de personas que a lo largo del día de ayer accedían al parque de Santa Margarita les esperaba su pequeña sorpresa. Era llamativo el ambiente entre las casetas ocupadas por las escuelas infantiles, con propuestas como la de Monte Alto, con el montaje titulado Menudo barullo , en el que había desde un taller para hacer instrumentos hasta diversas muestras de cómo viaja el sonido.
En la caseta del colegio Andaina un crío explicaba un curioso sistema de reciclaje elaborado con botellas de plástico mientras otro alumno del centro de Culleredo, Iago, mostraba una caja de minerales y un cuadro sinóptico que permitía al visitante descubrir de qué mineral se trataba. Tanto en esta caseta como en la del colegio Montespiño, también de Culleredo, había un apartado dedicado al viaje de Darwin en el barco Beagle hasta las islas Galápagos, incluyendo en el segundo una maqueta del recorrido.
El «Beagle» y el Oceanográfico
Y es que el autor de la teoría de la evolución fue el gran protagonista de la jornada de ayer en el parque de Santa Margarita y su imagen era posible verla en numerosas casetas, en algunas de forma curiosa, como en la del centro Ánxel Casal, donde «creamos unha ilusión óptica con Darwin e un mono». Todo ello sin olvidar que las proyecciones de ayer del Planetario tenían el mismo protagonista.
También en la caseta del Instituto Español de Oceanografía, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ofrecían información sobre los cinco años de la campaña oceanográfica de Darwin en el Beagle .
«Es fantástico cuando los chavales te explican algo, cómo les brillan los ojos y lo contentos que están», comentaba José Díaz Núñez, Machiño, uno de los responsables del programa Voz Natura de este diario.
Pequeños y mayores tenían ciertas dificultades para decidirse por la amplia oferta de actividades de una jornada en la que, en palabras del alcalde, Javier Losada, fue «un día más de divulgación científica, una demostración del esfuerzo que están haciendo los Museos Científicos Coruñeses y la concejalía de Cultura». Tanto Losada como los organizadores destacaron la presencia de centros de Ribadeo, Betanzos, Carballo, Cambre, Sada, Culleredo y Oleiros, además de los coruñeses.