El Ministerio exige a la Xunta que elimine los vertidos contaminantes antes de dragar O Burgo
A CORUÑA
El Gobierno responde que cuenta con 13 millones de euros para dragar la ría.
12 may 2009 . Actualizado a las 19:39 h.El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha asegurado hoy que cuenta con 13 millones de euros para dragar la ría de O Burgo, pero exigió a la Xunta que elimine los vertidos contaminantes antes de iniciar el procedimiento de regeneración.
El Ministerio explicó, en un comunicado, que «ha elaborado el proyecto de regeneración integral de la ría», que contempla el dragado de la ría, pero instó a la Xunta a confeccionar un plan para el tratamiento de los residuos.
«Una vez redactado el mismo, se llevará a cabo la tramitación ambiental de ambas iniciativas para ser ejecutadas de modo simultánea, con la condición de que los vertidos contaminantes se eliminen totalmente», puntualiza el comunicado.
De esta manera, el Gobierno respondió a la moción aprobada ayer por el PP en el Senado, en la que se instaba al Ejecutivo a proceder, con carácter urgente y a lo largo del presente año, al saneamiento de la Ría do Burgo en A Coruña.
La senadora del PP María Jesús Sáinz criticó el retraso en el saneamiento de la ría y aseguró que este enclave ha sufrido «una larga historia de grave contaminación, a consecuencia de los vertidos de origen industrial y urbano», que ha producido la pérdida de la producción de los bancos marisqueros, explicó Sáinz.
En el año 1983, en la Ría do Burgo, hacían extracciones 2.300 mariscadores, a pie y a flote, de los que, en la actualidad, sólo quedan unos 150 de ambos colectivos, señaló la senadora del PP.
Asimismo, afirmó que del millón de metros cuadrados que posee la superficie de esta ría, sólo se está utilizando el 28 por ciento, según Sáinz, quien precisó que la contaminación llega a los fondos marinos, alcanzando una altura de unos 30 centímetros en el puente de A Pasaxe y hasta 180 centímetros en el puente antiguo de O Burgo.
Por su parte, el BNG, a través de José Manuel Pérez Bouza, reclamó una mayor celeridad en la ejecución del plan integral de regeneración de la Ría do Burgo y la construcción de la estación depuradora de aguas residuales de Bens, donde se enviarán las aguas residuales ya canalizadas, una vez finalice su construcción.
En este sentido, el pasado 18 de marzo la Comisión Europea confirmó al BNG la existencia de un procedimiento de infracción por el incumplimiento de la normativa de aguas residuales urbanas de la zona costera de A Coruña.
La Comisión tiene abierto un procedimiento de infracción contra el Estado español por la mala aplicación de la Directiva sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas y la insuficiencia de los sistemas colectores y de depuración en las aglomeraciones del área do Burgo y de A Coruña.
Asimismo, recuerda que el Estado español tiene la obligación de cumplir esta normativa con la construcción de una nueva depuradora.