Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Losada afirma que el futuro PGOM «multiplicará por dos» la ciudad

La Voz

A CORUÑA

El documento remitido a la Xunta recoge las claves para «transformar» A Coruña, según el alcalde

26 may 2009 . Actualizado a las 11:07 h.

El Ayuntamiento de A Coruña ha dado un nuevo paso en la tramitación del nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) con el envío de toda la documentación a la Xunta. Ahora corresponde al Gobierno autonómico revisar el documento que marcará el desarrollo de la ciudad durante la próxima década y concederle su aprobación inicial.

A Coruña será más ciudad con la aplicación del nuevo planeamiento. Ese ha sido el horizonte con el que, según explica el Ayuntamiento, el urbanista Joan Busquets ha dibujado cambios en la trama urbana dirigidos a lograr una consideración cualitativa del territorio como espacio más habitable.

El alcalde, Javier Losada, que ayer aseguró que había hablado personalmente con el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, para comunicarle el envío del proyecto, señaló que «es el plan general del progreso y del futuro», cuya elaboración «he mimado» y que reúne «lo que quiero para la ciudad».

De modo muy descriptivo, el alcalde se refirió al impacto que se espera del nuevo planeamiento señalando que «multiplicará por dos la ciudad», en el sentido de que impulsará cambios decisivos en la configuración urbana, superponiendo una malla de actuaciones que incrementarán la confortabilidad y la calidad de vida ciudadana.

De forma específica, Javier Losada acentuó la vocación con la que se ha gestado un plan que, subrayó, «transformará» A Coruña y en especial destacó los cambios que imprimirá el documento en tres grandes líneas definitorias del modelo de ciudad del bienestar: zonas verdes, viviendas de protección e infraestructuras, pilares, a juicio del regidor coruñés, sobre los que se sustentará el crecimiento y el progreso.

Explicó también que a lo largo del tiempo dedicado a la revisión de la ordenación urbanística, «hemos trabajado muy en contacto con la consellería y con la Administración autonómica», de modo que Losada considera que se trata del «plan general de mayor consenso que se ha hecho». Ahora, añadió, los técnicos y el propio gobierno local permanecerán atentos a las indicaciones que se puedan recibir por parte de los responsables de Territorio, Medio Ambiente e Infraestructuras. «Nos ponemos a disposición de la Xunta para tratar lo que haya que tratar», concluyó.