Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Registrado un terremoto de 1,6 frente a A Coruña

La Voz

LUGO CIUDAD

En la comunidad gallega este tipo de fenómenos de baja intensidad son muy frecuentes.

04 ago 2009 . Actualizado a las 10:35 h.

El Instituto Geográfico Nacional ha marcado una estrella roja frente al puerto exterior coruñés, en el mar, con la que informa, en su página web, que el pasado sábado se registró un seísmo de 1,6 de magnitud, casi a las ocho y media de la mañana.

Según sus datos, este terremoto se detectó a una profundidad de unos 15 kilómetros. Fue un fin de semana de gran actividad sísmica. Así, solo cinco horas más tarde se registró otro en la zona de Triacastela, la zona de la comunidad que se asocia en el imaginario colectivo con este tipo de sucesos. En cuanto a magnitud superó al registrado frente a la ciudad coruñesa, ya que en este núcleo de Lugo se alcanzaron los 1,8 grados, a una profundidad de 11 kilómetros. En la madrugada del día siguiente, sobre las dos y media, también se notó otro movimiento sísmico en Galicia, en esta ocasión fue de 1,7, en el término municipal de Silleda.

En la comunidad gallega este tipo de fenómenos de baja intensidad son muy frecuentes. «El noroeste peninsular presenta una actividad sísmica significativa, tanto por el número de seísmos originados como por la magnitud que han alcanzado algunos eventos», recoge la tesis doctoral realizada por el geofísico de la Universidad de Oviedo Carlos López tras analizar los datos que se tienen sobre la actividad sísmica en España. Pese a este tipo de actividad surge como noticia regularmente, se indica que A Coruña no es la zona de la comunidad más afectada por los terremotos. En principio, es el sur de Lugo, especialmente el triángulo de Triacastela, Becerreá y Sarria, y el sur de Pontevedra y, sobre todo, de Ourense, las zonas con mayor actividad sísmica.